El secretario general de ATSA Zona Sur y titular de la CGT Regional de Lomas de Zamora, Sergio Oyhamburú, celebró el acuerdo salarial alcanzado por el gremio conducido por Héctor Daer, que se ubica medio punto por encima de las restricciones impuestas a los aumentos paritarios unilateralmente por parte de la Casa Rosada, y lamentó la actitud del sector empresario durante las rondas de negociaciones. «Es lamentable la actitud que han tenido, lo que ha sucedido en esta paritaria es increíble«, afirmó.
De esta manera, luego de obtener aumentos del 1,5% en mayo, e igual porcentaje en junio y julio, el gremio de sanidad logró también una asignación no remunerativa mensual que tendrá el valor de $25.000 en mayo, $40.000 en junio y $60.000 desde julio. En diálogo con DiarioConurbano.com.ar, Oyhamburú destacó las series de medidas realizadas por el sindicato con el objetivo de lograr la recomposición salarial en el sector asistencial.
«Hicimos mucha presión en todo el país, que tuvo una fuerte impronta en el AMBA y de esa manera, con mucha presión logramos firmar el 1,5% por mes para mayo, junio y julio, a pesar de que los empresarios querían firmar el 1%», resaltó.
Cabe mencionar que el acuerdo alcanzado por el gremio de sanidad se ubica 0,5% por encima del techo a las paritarias aplicado por el Gobierno nacional. Como antecedente cercano, vale traer sobre la mesa lo sucedido con el Sindicato de Comercio conducido por Armando Cavallieri, al que desde el Ejecutivo se decidió no homologar el acuerdo del 5,4% fragmentado en 3 meses, lo que desató un conflicto sin precedentes y fue rechazado por todo el arco gremial.
«Es algo que puede suceder, ya nos pasó en la anteúltima paritaria. Por supuesto que nos gustaría que el Gobierno homologue el acuerdo, pero si no lo hace lo vamos a hacer cumplir con la fuerza gremial, con los delegados, para que esto se cumpla en los establecimientos del llamado sector asistencial», expresó.
A su vez, Oyhamburú destacó que a pesar del contento adverso de la situación económica y en el que se dieron las negociaciones se logró «empatar» la inflación, aunque se mostró pesimista de cara a los próximos meses, tanto en materia salarial como en la coyuntura socio económica. «El panorama es desolador, sobre todo dentro de la actividad privada. Hay más despidos, nuestros prestadores a su vez no están recibiendo los pagos de las obras sociales como de las prepagas lo cual nos va a traer más problemas, va a haber menos laburantes, menos cobertura médica y se va a recargar el sector público que está sufriendo un fuerte ajuste por parte del Gobierno nacional», subrayó.