Portada » Judiciales vuelven al paro y apuntan hacia el «discurso mentiroso» del Gobierno

Judiciales vuelven al paro y apuntan hacia el «discurso mentiroso» del Gobierno

Compartir la nota

ajbquilmesEn una nueva jornada nacional de “lucha de los judiciales”, el gremio que engloba a dichos trabajadores realizará un paro y movilización a La Plata el próximo miércoles 15 de noviembre. Como principales consignas, los trabajadores de la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) solicitarán la devolución de los días de paro descontados en el último año antes del acuerdo salarial, manifestarán su oposición a la eliminación de la feria judicial en el marco de la reforma que impulsa el gobierno, y saldrán en defensa de los derechos laborales y previsionales.

Nahuel Staffa, secretario de Acción Social de la Asociación Judicial Bonaerense, dialogó con Diarioconurbano.com  al respecto y manifestó que la movilización que se realizará a la Corte Suprema de Justicia en La Plata tendrá como principal propósito “pedir la pronta resolución del acuerdo” que el gobierno había firmado en cuanto a la devolución de los días de paro descontados. “El paro está en el marco de una jornada laboral de lucha” agregó, y sumó: “cerramos hace dos meses un convenio paritario que incluía la devolución de los descuentos, era un compromiso, y es el día de hoy que no se realizó”.

Frente a esto, también agregó una “preocupación” de parte de los trabajadores judiciales en cuanto a las declaraciones de Mauricio Macri en cuanto a la Justicia, y manifestó que “busca legitimar un avance sobre los derechos de los laburantes judiciales” con la extensión de horas por jornada y la eliminación de la feria judicial. “Son pérdidas de derechos” lamentó.

“Hay un discurso mentiroso” agregó Staffa en relación a la eliminación de la feria judicial, y afirmó que todos los Tribunales de la provincia “van a estar con menos personal” porque todos deberán tomarse las vacaciones correspondientes. “Es mentira decir que va a haber una mejora” indicó al portal, y señaló que el problema actual de la justicia es “de costos” y que “faltan dependencias”. “Cuando se ponga más presupuesto, la justicia va a ir más rápido” concluyó en cuanto a este tema.

En otra línea, Staffa enumeró distintas problemáticas edilicias que sufren los Tribunales de Quilmes, que se intensificaron en las últimas horas. “Están todos los edificios judiciales de Quilmes sin luz y sin agua, además de que se cae el sistema pero que sería lo de menos” lamentó Staffa, quien sumó que “no hay baños, todos andan con linternas y se agotó el suministro de agua”, por lo que se “hace difícil trabajar”.

En este sentido, aseguró que los trabajadores no recibieron respuestas positivas de ningunas de las autoridades con las que se comunicaron. Por un lado, agregó Staffa, “desde Edesur no hay buena predisposición para solucionarlo”, y por otro aseguró que en una entrevista con el Presidente de la Cámara, Gerardo Quirquiño, solicitaron que se “cierren las puertas del edificio hasta que se solucione el problema, pero nos dijo que no era una de sus facultades”.

En un comunicado que emitió la AJB, los trabajadores  adelantan que “los y las judiciales de todo el país realizarán acciones gremiales el miércoles 15 en rechazo a los proyectos de reforma que impliquen eliminación de las ferias judiciales, ampliación de la jornada laboral o restricciones en el plazo de vacaciones y en el régimen de licencias” y manifiesta su “enérgico repudio a las declaraciones realizadas recientemente por el Presidente de la Nación, quien desarrolló una ingeniería comunicacional para convencer al conjunto de la sociedad que el principal obstáculo para que la Argentina avance es el alto costo laboral. Para ejemplificar los privilegios de que gozarían ciertos sectores de trabajadores y trabajadoras, eligió a quienes trabajamos en el Poder Judicial”.

“Apelando deliberadamente a datos falsos o tergiversados sobre supuestas condiciones de privilegio en materia de ingresos, vacaciones o licencias, Macri pretende legitimar la necesidad de la más profunda y regresiva reforma laboral llevada a cabo desde la última dictadura militar, a la vez que abre el camino para introducir cambios en la Justicia basados en la pérdida de derechos fundamentales de empleados y funcionarios”, agregó el comunicado.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.