El Gobierno nacional impulsa una nueva embestida contra los municipios del Conurbano que implementaron el cobro de la tasa vial al precio final del combustible. La idea de es llevar adelante una presentación contra comuna y si prospera, avanzar judicialmente contra el resto.
Según informó el portal Infobae, el equipo legal del Ministerio de Economía analiza una presentación judicial con el Municipio de Lomas de Zamora por el cobro de la tasa vial.
La jugada es también política: se trata de la gestión de un intendente peronista de mucha cercanía a Cristina Kirchner.
La “Tasa Vial” es un tributo “ad valorem”, cuya Base Imponible puede variar según el municipio, adoptando la forma de un precio fijo o un porcentaje por cada litro o fracción de combustibles líquidos o GNC. El hecho imponible se encuentra vinculado a la prestación de servicios relacionados con el mantenimiento, conservación, señalización, modificación y/o mejoramiento de la totalidad de la red vial municipal.
El argumento legal que utilizará Economía es que la tasa vial es un tributo municipal similar al Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y la Ley de Coparticipación -ese impuesto se coparticipa- no permite la superposición de gravámenes.
Ya se han realizado algunos reclamos aislados por este impuesto, tanto ante el Gobierno provincial como ante la Justicia, y no han prosperado.
Las tasas en los municipios del conurbano oscilan entre el 1,5% y el 2,5%. Los que más cobran con Merlo, Pilar y Moreno, con 2,5%. Luego, con 2%, le siguen Ituzaingó, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela, Berazategui y San Vicente. Hurlingham cobra el 1,5% y José C. Paz, el 1%. San Isidro cobraba un valor fijo sobre el precio del litro de combustible, pero finalmente esa intendencia eliminó la tasa, y ahora en sus estaciones de servicio informan que no cobran la tasa vial. Lo mismo hacen en Tres de febrero, conducida por Diego Valenzuela. Es de las pocas jurisdicciones que no cobran tasa vial, junto con Morón, San Miguel, General San Martín y Esteban Echeverría.
La decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, de avanzar judicialmente data de algunos meses, pero preparar la demanda lleva tiempo. El primer paso para incentivar a los intendentes a reducir esa carga o a eliminarla fue forzarlos a que en sus localidades las estaciones de servicio informen, con una leyenda determinada, si cobran la tasa vial.
Lo hicieron mediante una norma publicada en el Boletín Oficial en septiembre. Pero no hubo muchos cambios por el momento. Por eso, el paso siguiente es la judicialización.