En la sede de la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) de Lomas de Zamora, se presentó el segundo número de la revista Soberanía Sanitaria con la presencia del ex ministro de Salud nacional, Daniel Gollan, la trabajadora social y candidata a concejal por Unidad Ciudadana, Laura Berardo, el dirigente de la Asociación de Profesionales de la Salud lomense, Pablo Torres, y el presidente del Colegio de Trabajadores Sociales, Leonardo Martone, con el fin de fomentar el debate sobre “de la construcción colectiva para la defensa de la salud pública que se encuentra en amenaza por la implementación de la Cobertura Universal de Salud”.
“Definir a dónde queremos ir es lo más importantes y cómo desencadenar los procesos para ver qué hacer con la salud y con el sistema de salud argentino. Sabíamos que no íbamos a lograr cambiar las estructuras viciadas en el sistema pero sí logramos instalar un debate con sectores de la sociedad para transformar el sistema sanitario”, indicó el ex funcionario kirchnerista al subrayar que “está claro que hay que avanzar en construir las herramientas necesitar para integrar un sistema de salud desintegrado” y advirtió que “construir todo eso desde el llano es un doble desafío pero hay que hacerlo”.
Apostó a “organizar el espacio que tiene 25 personas para construir un proyecto de salud y resistir” al remarcar que “lo único cierto en tantas imprecisiones es que el neoliberalismo le va a arruinar la vida a los argentinos” y pidió “no olvidarse de los que más sufren porque a pesar de estar en el llano hay una red de profesionales para acompañar y contener”.
“A este tipos les importa tres carajos la salud de la gente. El CUS ya empezó con la restricción presupuestaria a los hospitales”, aclaró e instó a prepararse “para volver pero mejores para empezar un proceso de lucha cultural”.
Del encuentro participó el Comité por la Libertad de Milagro Sala, el espacio Kolina, el Partido Intransigente, y la agrupación Chapanay.
La segunda edición de la revista tiene como eje el debate entre “Seguridad Social o ¿Circuito financiero?”, a lo cual, Berardo destacó que “la difusión de la revista generó una dinámica de pensar esta etapa de que si se está en una disputa o en un retroceso” a lo cual insistió: “Estamos disputando el rumbo por eso es fundamental el concepto de organización colectiva”.
“Tenemos que construir un proceso y encontrarnos con un modelo de país violento, de dolor y angustia, tiene que ver con pensar los procesos de salud y es importante que lo podamos generar”, subrayó la candidata y advirtió que “el Estado de derecho está en riesgo y los derechos están en emergencia”.
Asimismo, instó: “Hay que fortalecer la salud pública porque somos protagonistas de transformar el sistema” y manifestó que “la construcción de participación puede tender ese modelo neoliberal que quiere avasallar el sistema de salud”.
Por último, Torres explicó sobre la peligrosidad del CUS que “en la redacción en el decreto parece una cosa maravillosa, suena hasta progresista porque habla de universalidad e igualdad de derecho” pero advirtió que “se enciende la luz amarilla cuando se dice que el Estado va tener la conducción del programa pero con la participación de sociedades intermedias” y detalló que “el grueso del decreto habla de una asignación de recursos de 8 mil millones por única vez y de una unidad ejecutadora que no va ser muy democrática”.
Especificó que el Ejecutivo nacional destinará “40 pesos por personas” para los que tengan un trabajo en negro o no tengan trabajo y arremetió que “se va pasar de la lógica del derecho (de salud pública) a una de seguro que será mediante un contrato” y apuntó que se creará una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología Sanitaria que indicará “qué entra y que nó en la canasta de elementos necesarios para la salud de una persona y las definiciones que se tome van a ser vinculantes a todos los organismo del Estado lo cual denega poder presentar cualquier amparo”.
“Hay que construir un sujeto colectivo que empiece a tomar la salud como agenda y para eso hay que trabajar con los dirigentes porque se va a un sistema de salud al que puedan acceder los que tuvieron la suerte de nacer ricos”, sentenció el referente de Cicop.