Portada » Sierra valoró el trabajo conjunto contra la inseguridad en Lomas

Sierra valoró el trabajo conjunto contra la inseguridad en Lomas

Compartir la nota

Con la batería de medidas desde distintos ámbitos en pos de combatir la inseguridad en Lomas de Zamora, la presidenta del bloque Juntos por el Cambio (JxC), Silvia Sierra, aseguró que se busca “acompañar al vecino con todas las acciones de prevención posibles que se vienen con una nueva política para darles respuesta”.

El cierre de octubre para Lomas de Zamora estuvo marcado por anuncios contra la inseguridad. Es que a la visita del presidente Alberto Fernández, el gobernador Axel Kicillof y los ministros de Seguridad de la Nación (Sabina Frederic) y bonaerense (Sergio Berni) para la entrega de móviles policiales, anunciar la capacitación de 100 efectivos y la entrega de diversos elementos en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Seguridad, se le suman a nivel municipal la creación de la subsecretaría de Seguridad Ciudadana, la creación de las Mesas Barriales y Zonales de seguridad y el inicio de la discusión sobre el uso de pistolas Taser, todo en menos de una semana.

Despojada de partidismos y con sentido mancomunado, Silvia Sierra admitió que su proyecto aprobado en la última sesión, la de las mesas “viene a complementar a los anuncios que hicieron desde provincia y Nación” y que ésta, al igual que el resto, “son una herramienta para sumar a la seguridad lomense”.

En diálogo con DiarioConurbano.com la vicepresidenta de la Comisión de Seguridad del Concejo aseguró que tanto desde su bloque como desde el oficialismo se busca “acompañar al vecino con todas las acciones de prevención posibles que se vienen con una nueva política para darles respuesta” y que “el intendente Insaurralde lo entendió”, por eso la propuesta tuvo su respaldo.

“Éste es un momento de grandes cosas, de crecer. La pandemia marcó un antes y un después en la mente de todos y a partir de ahí muchos nos abrimos a otro tipo de vida, a cuidarnos entre todos porque ya se están perdiendo muchas vidas”, analizó en esa sintonía la presidenta del bloque JxC.

 “Si estamos todos trabajando articulados con un mismo objetivo, el delito y la inseguridad en Lomas tienen que bajar”, afirmó Sierra.

Por eso, la edil opositora admitió que este contexto es “un buen momento para sacar la ordenanza”, la cual presentó hace tres años y que “salió del consenso, con mucha elaboración, con el visto bueno del intendente Insaurralde y que va a encontrar trabajando a todos juntos, el Concejo Deliberante, el Ejecutivo y los vecinos”.

Sobre la ordenanza de las Mesas de Seguridad, la edil observó que el espíritu de la misma es “poder reflejar lo que no está asentado en las denuncias policiales” ya que “a veces los vecinos no denuncian por miedo, por no tener tiempo para hacerlo y ahí se pierde lo que realmente pasa en el distrito en cuanto a delitos”.

La propuesta, que se reglamentará en los próximos días para que en cuanto sea posible se aplique, se encuentra en una etapa piloto con funcionamiento en algunos puntos de Lomas de Zamora como Villa Albertina, Ingeniero Budge, Villa Lamadrid, la Salada, Campo Tongui, Barrio Esperanza y Barrio 30 de Agosto y que “funciona muy bien porque los vecinos están muy comprometidos”, remarcó Sierra.

Sin embargo, pidió “más compromiso con la seguridad desde la provincia” y estimó que “con el trabajo diario en Lomas de Zamora el Ministro va a ver la prevención del delito que estamos propiciando entre todos y va a tener que ponerse a la altura”.

“Vamos a trabajar siempre para adelante, sin hacer un paso para atrás porque alguien no nos quiera acompañar. Queremos estar cerca de los vecinos y que nos digan sus necesidades porque no son las mismas problemáticas en todos los barrios”, afirmó Sierra.

En esa línea también elogió la creación de la subsecretaría de Seguridad Ciudadana porque estimó que “viene a complementar la ordenanza de las Mesas para articular con los vecinos” y que haya “una relación más fluida incluso con las autoridades policiales”.

A su vez, referido a la posibilidad de debate en Comisión sobre el uso de pistolas Taser que propusieron junto al otro espacio opositor y pese a las diferencias de opiniones, la presidenta del bloque JxC consideró que estas armas son “una herramienta para prevención” al igual que lo consideran “todas las personas formadas en fuerzas de seguridad” como Jorge Bonino, el secretario de Seguridad municipal.

“Hay personas a las que se les debe informar la diferencia con una picana, porque eso es lo primero que se pone sobre la mesa a la hora de la discusión y son lo contrario, salvan vidas como la del inspector Roldán. Hay que abrir la cabeza y saber diferenciar las cosas porque a todos nos dolió la época de la represión”, sostuvo.

Por último llamó a seguir “el cuidado entre todos con este gran equipo lomense, los vecinos, el Ejecutivo y el Concejo Deliberante” porque “venimos de la suelta de presos y de una disparada del narcotráfico en el Conurbano pese a los 110 bunkers tirados abajo por la gobernadora Vidal” y aseguró que “en Lomas es posible cambiar la situación de inseguridad”.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.