Portada » “Salir de la OMS es otra decisión que atrasa”, expresó el mercantil lomense Rubén Crosta

“Salir de la OMS es otra decisión que atrasa”, expresó el mercantil lomense Rubén Crosta

Compartir la nota

El Secretario General del Sindicato de Comercio de Lomas de Zamora y dirigente de la CGT Regional, se refirió en duros términos a la decisión del Presidente Milei de retirar a nuestro país de la Organización Mundial de la Salud. “Sería importante que el gobierno explicara cuáles son los beneficios concretos en términos de salud pública que nos aporta salir de la OMS, porque lo que se ha dicho hasta ahora sólo demuestra una profunda ignorancia sobre el rol de esta institución internacional, además de evidenciar que el capricho y el berrinche son las formas dominantes del funcionamiento actual del Estado nacional”, afirmó visiblemente molesto Rubén Crosta.

Para el dirigente mercantil lomense establecer políticas de prevención globales es la única manera efectiva de enfrentar situaciones que trascienden las posibilidades de control con que actualmente cuentan los países. “Los principales sanitaristas de nuestro país se manifestaron en contra de una decisión arbitraria que pretende fundarse en criterios de soberanía que son mentirosos. Dicen que la OMS nos impuso el encierro durante la pandemia del COVID, algo que es absolutamente falso porque no es potestad del organismo imponer decisiones, sino que su trabajo es brindar recomendaciones en el marco de la coordinación de acciones globales. Son los gobiernos los que deciden las medidas a ejecutar. Salir del organismo nos deja afuera del debate de la agenda sanitaria global, en un momento donde las amenazas de futuras epidemias son más reales que en cualquier momento de la historia. Si algo dejó claro la última pandemia es que no existen fronteras para la circulación de los virus”, aseguró.

En términos de pertinencia sobre el porqué de estas declaraciones, Crosta manifestó que “las obras sociales sindicales brindan cobertura médica a un 34% de la población. En nuestro caso específico, OSECAC es la más grande de la Argentina. Los dirigentes no podemos ser indiferentes a decisiones de carácter estratégico sobre el sistema de salud, mucho más después de la experiencia de la pandemia que tensó al máximo los recursos con que contamos. Los empleados de comercio fuimos declarados imprescindibles a fin de garantizar el abastecimiento alimenticio de las personas y nuestra obra social fue un respaldo importante en prevención y atención de los miles de compañeros y compañeras que sostuvieron la atención comercial en el país”.

Para finalizar Crosta refirió los problemas políticos y legales que abre la decisión del gobierno. “La pertenencia a un organismo como la OMS responde a nuestra participación en tratados internacionales que tienen rango constitucional desde la reforma del ‘94. Decidir de manera inconsulta y caprichosa no forma parte de las atribuciones de un mandatario nacional en democracia. El presidente fue elegido de manera legítima y mayoritaria para ejercer su cargo, no fue electo rey o emperador para imponer sus deseos. En noviembre Argentina fue el único país en el seno de Naciones Unidas que votó en contra de una resolución que promovía intensificar los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. En este marco es lícito preguntarnos qué sigue, ¿irnos de la OIT, de la ONU, abandonar los foros globales cuyas recomendaciones le molesten al presidente?”, se preguntó Rubén Crosta.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.