El diputado provincial y precandidato a intendente en Lanús de Unión por la Patria (UxP), Nicolás Russo, aseguró que «el peronismo va a recuperar» el distrito y advirtió que su lista no compite para ganar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), sino para que él sea «el próximo intendente de Lanús».
«Vamos a ganar el 13 de agosto y después se van a sumar todos los sectores y nosotros vamos a representar al peronismo. Yo no estoy trabajando para ganar el 13 sino para ser el próximo intendente de Lanús acompañado por todos los sectores» apostó firmemente Russo en diálogo con DiarioConurbano.com.
Es que el diputado, que busca gobernar en Lanús, está «convencido» de que su equipo será el que triunfe, no solo por encima de Juntos por el Cambio (JxC) sino también por sobre los otros tres precandidatos de la alianza de UxP.
«Nosotros tenemos propuestas claras y veo que por ahí en otros lados no las hay. Nosotros claramente le decimos a los vecinos lo que vamos a hacer, así que estoy convencido que así va a ser, así lo siento, pero hasta que no se cuenten los votos no se puede decir», apuntó.
En esta línea, Russo confió en el voto de los vecinos y reiteró que se ve “muy bien” posicionado electoralmente. “Yo estoy recorriendo la ciudad punto por punto, tengo una relación muy fluida con cada vecino de Lanús, estoy muy feliz y convencido de que voy a recibir el apoyo de los vecinos”, apostó.
Ejes principales de la campaña
De acuerdo con Russo lo que más reclama el vecino de Lanús es por “la inseguridad y por los pozos”. En este sentido, el precandidato a intendente de UxP sostuvo que esos problemas “no se solucionan solo con políticas de seguridad” por lo que su propuesta de campaña apuesta a un “abordaje integral”.
“En nuestro plan de trabajo está la propuesta de generar 5 mil puestos de trabajo en Lanús y crear un polo tecnológico; el segundo eje es la salud, que es una problemática muy fuerte en Lanús porque no hay médicos; en tercer lugar la educación, tenemos que crear jardines maternales, de infantes y además reforzar las escuelas técnicas; y en cuarto lugar los clubes de barrio para que los pibes no se metan en las drogas y el alcoholismo”, enumeró Russo.
Y aseguró que con ese abordaje “se tiene el 50 por ciento del problema de la inseguridad arreglado”. “No alcanza solamente con meter presa a la gente y más policías. Necesitamos que eso ocurra pero también un abordaje integral de todo lo que nombré”, subrayó.