El concejal de Unión por la Patria en Quilmes Ezequiel Arauz criticó el lanzamiento de Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la corriente creada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y señaló que «el objetivo del espacio no está claro» dentro del peronismo. «Es una división del mismo espacio, no suman actores nuevos sino que parece que lo que están tratando es de correr a Cristina», señaló.
Tras el plenario encabezado por Mayra Mendoza en Quilmes, donde la intendenta conmemoró el natalicio de Néstor Kirchner y se refirió al escenario político actual y al lanzamiento del espacio del gobernador, entre otros puntos, en diálogo con DiarioConurbano.com.ar, Arauz calificó de «rara» las intenciones del nuevo movimiento político surgido en el seno de Unión por la Patria.
«Es raro porque no se termina de entender cuál es el objetivo. Después encima aparecen declaraciones como las que hizo Tolosa Paz, en donde queda claro que el objetivo final es correr a Cristina«, sostuvo.
En este sentido, Arauz suscribió a los dichos del intendente de Lanús, Julián Álvarez, quien cuestionó que el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, integrante de la nueva corriente y uno de los principales referentes de Kicillof, haya fomentado la ruptura de bloques en ambos distritos.
«La prioridad que tienen no está clara (…) este lanzamiento viene precedido de la ruptura de bloques de concejales en los distritos. Dicen que la prioridad es la unidad pero en la práctica rompieron los bloques en Quilmes y Lanús. Nosotros tenemos claro quién es el enemigo y lo que están esperando quienes votaron por nuestra fuerza, que es enfrentarnos a Milei, no dividirnos entre nosotros», explicó.
Por otro lado, el concejal quilmeño ponderó que la intendenta del distrito Mayra Mendoza, y su par de Lomas de Zamora, Federico Otermín, ocupen las secretarías de Organización y de Comunicación, respectivamente, del Partido Justicialista nacional y valoró el aporte de la jefa comunal a la construcción de una alternativa al Gobierno de Javier Milei, de cara a las próximas elecciones.
«Es una demostración de la coherencia de Mayra que va a seguir acompañando a Cristina en un momento clave como es este, entre los ataques de la mafia judicial y la persecución política, como lo explicaba la propia Mayra en el plenario: ‘no hay posibilidad de un Gobierno popular a favor del pueblo, si triunfa la proscripción a Cristina», planteó.