Portada » Provincia tratará el presupuesto en sesiones simultáneas y con dudas en la oposición

Provincia tratará el presupuesto en sesiones simultáneas y con dudas en la oposición

Compartir la nota

Senado bonaerense oficializó este martes la convocatoria a la última sesión ordinaria del año para el viernes a las 14, mientras que Diputados hizo el llamado para las 15, para que ambas cámaras debatan el Presupuesto 2019 que contempla gastos por $929.000 millones y endeudamiento por $68.000 millones. Con la necesidad de sumar 2/3 de los votos para su aprobación, mientras desde Cambiemos ya deslizan que habrían conseguido cantidad necesaria, en la oposición hablan de “indefinición” en sus filas.

La cuenta regresiva para tratar el Presupuesto 2019 en la provincia de Buenos Aires ya comenzó, pero lejos de definirse un panorama el escenario político brinda por su indefinición aunque desde el oficialismo todo hace indicar que no habría ningún problema para que encuentre luz verde en ambos recintos.

Es que la Legislatura bonaerense oficializó este martes la convocatoria a la última sesión ordinaria del año en el Senado para el viernes a las 14, mientras que en Diputados se hizo el llamado para las 15 del mismo día.

De ésta forma habría tratamiento casi en simultáneo, aunque para llevarlo a la cámara baja primero se necesita de la media sanción en la alta (por donde ingresó el proyecto) para que éste no pierda estado parlamentario y continúe su curso legislativo.

Por eso, la diagramación de ambas sesiones con una hora de diferencia obedece a no solo la necesidad de ganar la aprobación de la Ley de leyes provincial antes del G20 como se había propuesto desde el Gobierno Nacional, sino que además desde el Ejecutivo están convencidos de que no habría problemas para obtener la mayoría especial (2/3 de los votos), ya que contaría con al menos 31 de los 46 senadores (los 29 propios y otros dos de la oposición).

En Diputados, en cambio, los números obligan al oficialismo a una negociación más amplia, ya que apenas posee 44 nombres propios de un total de 91, aunque asegura que ya suma 62 voluntades.

En diálogo con DiarioConurbano.com, el diputado provincial de Cambiemos por la Tercera Sección Electoral Adrián Urreli auguró que dentro del recinto se dará “una sesión tranquila” porque por el G20 tendrá “menos rebote que el de Nación y por eso debería ser con menos show”, aunque estimó que en las calles no lo será tanto, ya que “están amenazando desde varios sectores con movilizar” y se podrían registrar incidentes.

En cuanto al proyecto que contempla gastos por $929.000 millones y endeudamiento público por $68.000 millones y busca priorizar la obra pública, el fortalecimiento de la inversión social y mejoras en materia de seguridad, el diputado lanusense afirmó que es “equilibrado y austero con un gran sesgo a lo social”.

“Para éste momento del país es un gran presupuesto, que además está pensado para la gente. No está pensado para un año electoral sino para gestionar y salir adelante”, consideró el legislador oficialista.

Mientras que Cambiemos se muestra en púbico como ganador, desde la oposición aún no hay certezas sobre cuál será la postura generalizada.

Fuentes consultadas por DiarioConurbano.com aseguraron que en el peronismo “está todo indefinido y por ahora solo se puede hablar de suposiciones” sobre quienes se opondrán al proyecto.

En medio de ese tironeo está el massismo, que con 12 representantes en Diputados y dos en el Senado pueden ser el desequilibrio en la balanza junto con los peronistas “dialoguistas” y los díscolos que desoigan el pedido que realizaron los intendentes del Conurbano días atrás, el mismo que reiteraron hace algunas horas.

En la mañana de este miércoles hubo encuentro entre los intendentes peronistas Mariano Cascallares (Almirante Brown), Alfredo Fisher (Laprida), Juan Ustarroz (Mercedes) y Marcelo Santillán (Gonzales Chaves) y los legisladores de Unidad Ciudadana-Frente para la Victoria y Partido Justicialista como el senador Darío Díaz Pérez y el diputado Federico Otermín, donde se enfatizó la «necesidad de que el Gobierno revea todo lo que tiene que ver con el traspaso del pago de los subsidios a los municipios».

Además, en la misma expresaron que la sesión del próximo viernes “es inoportuna en el marco del G20 ya que el gobierno pretende sesionar de espaldas a la gente» y sostuvieron que los referentes del justicialismo provincial creen que «el presupuesto debería tratarse en otro contexto».

Esto se suma a la carta firmada por los intendentes peronistas de la provincia, quienes hace apenas una semana aseguraron con una misiva que el Presupuesto “atenta contra la calidad institucional y consolida un modelo de Estado que se ausenta frente a las necesidades justas, elementales y urgentes de los vecinos y vecinas de la provincia”.

Los aspectos centrales de la discusión giran en torno al traslado del pago de subsidios a los municipios por un total de $ 13.000 millones ($8.000 millones por la tarifa social; $2.500 millones por el transporte; y otro monto similar por los gastos operativos de la Ceamse).

Intendentes y legisladores también cuestionan el reparto del Fondo Educativo (la iniciativa prevé que los distritos del Conurbano destinen el 100% a infraestructura escolar y los del interior, el 70%) y el tope del 38% dispuesto por el Gobierno bonaerense al aumento de tasas municipales.

Pese a estas reuniones y manifestaciones públicas, en el mismo seno de Unidad Ciudadana existen algunas dudas sobre quienes acompañarán la decisión de oponerse al proyecto y quienes serán parte del juego del oficialismo.

Comienzan horas decisivas en el Legislativo bonaerense, en las que está en juego el futuro rumbo económico provincial y las alianzas políticas de cara a las elecciones de 2019.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.