Portada » Proponen balotaje para elegir intendentes en la provincia de Buenos Aires

Proponen balotaje para elegir intendentes en la provincia de Buenos Aires

Compartir la nota

En un año de total incertidumbre respecto del calendario electoral en la provincia de Buenos Aires, una diputada presentó un proyecto de ley que introduce el balotaje o segunda vuelta para definir a los intendentes de los 135 distritos bonaerenses, en un mecanismo parecido a lo establecido por la Constitución Nacional para las elecciones presidenciales.

Se trata de una iniciativa de la legisladora radical Belén Malaisi que busca modificar el artículo 117° de la Ley Electoral N°5.109, con el objetivo de incluir el balotaje con el formato de boleta única en las elecciones ejecutivas locales que dirimen quiénes serán los intendentes de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.

Pero, ¿en qué casos se aplicaría y de qué manera? Según explica Belén Malaisi en su propuesta en los casos en que durante la elección general ningún candidato a intendente supere la “mayoría absoluta de votos válidamente emitidos”, es decir la mitad más uno o lo que es lo mismo más del 50% de los sufragios, se convocará a una nueva elección dentro de los 30 días posteriores, entre los dos candidatos más votados.

En ese escenario, la ciudadanía del distrito en cuestión podría elegir mediante la boleta única en segunda vuelta al titular del departamento ejecutivo municipal y quien obtuviere la mayor cantidad de votos en ese nuevo comicio será proclamado intendente durante un plazo de cuatro años.

En los considerandos de tu texto normativo, Belén Malaisi puntualiza que el crecimiento de terceras fuerzas, la fragmentación del electorado y el dominio de los oficialismos municipales han generado distorsiones en la representación democrática. Además, la legisladora advierte que el sistema actual permite que un intendente sea electo o reelecto con menos de un tercio de los votos, sin una mayoría real que lo respalde.

Para mencionar apenas un ejemplo en el que hubiese aplicado el balotaje en las elecciones generales de 2023, se puede citar a Bahía Blanca, distrito en el que Federico Susbielles ganó con el 36,77% de los votos, mientras que Oscar Liberman, el candidato de La Libertad Avanza, alcanzó el 32,43% y Nidia Moirano, de Juntos por el Cambio, obtuvo el 24,84%.

Según la diputada radical, el sistema actual “le da una ventaja extra a los intendentes que ya están en funciones, que pueden perpetuarse en el cargo con menos del 30% de los votos, mientras que la mayoría del electorado optó por otras opciones”. Por eso, Malaisi sostiene que el balotaje municipal permitiría dotar de mayor legitimidad a los intendentes electos, fortalecer el debate local y garantizar que el ganador cuente con un respaldo más sólido de la ciudadanía.

“Este proyecto no trata de excluir a nadie que esté autorizado por la Constitución a presentarse, lo que pretende es dotar de legitimidad al representante elector, que cuente con el respaldo mayoritario de la ciudadanía porque en definitiva de eso se trata el sistema democrático, de representar mayorías concretas”, aclaró Belén Malaisi.

A pesar de la magnitud del cambio que propone, el proyecto no menciona en ningún momento la cuestión presupuestaria ni el impacto económico que tendría la implementación del ballotage en las elecciones municipales. Organizar una segunda vuelta en los distritos bonaerenses implicaría mayores costos en seguridad, logística y recursos electorales, algo que seguramente se preste a discusión.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.