Portada » Perin de Suteba: “El Aprender no contribuye a la mejora de la calidad educativa”

Perin de Suteba: “El Aprender no contribuye a la mejora de la calidad educativa”

Compartir la nota

Perin JavierDesde Suteba Lomas de Zamora su titular, Javier Perín, aseguró que el examen al que se oponen al igual que varios centros de estudiantes no sirve para crear “una escuela de calidad” aunque consideró que se debe “hacer una reforma” pero la misma debe ser discutida “entre todos los sectores para que beneficie a la educación de los pibes”. En diálogo con DiarioConurbano.com el secretario general también aclaró que el sindicato “no convocó a un paro” porque consideró que deben “dar la discusión en las escuelas” y quienes lo hicieron son “algunas líneas internas de algunas agrupaciones minoritarias” que no “no responden a las cuestiones orgánicas”.

Según Perín, si bien desde el año pasado Suteba viene oponiéndose a los exámenes del Operativo Aprender “no porque si” sino porque insisten que “es un sistema de evaluación que cambia el que se venía haciendo por uno de control y medición”, esta vez volvieron a manifestarse en contra aunque con presencia en las escuelas.

“Tenemos que dar la discusión en las escuelas con los pibes, con los padres y con los propios compañeros que no ven esto como una forma de precarización laboral del docente y en desmedro de la educación pública”, señaló sobre la razón por la que no avalaron la medida de fuerza de un sector contra el examen al que criticó.

En ese sentido y ante los boicots de distinta índole que se registraron incluso con un supuesto cese de las actividades por parte de la central con apenas el 15 por ciento de acatamiento en Lomas de Zamora, el secretario general aclaró que “Suteba no convocó a un paro” y quienes lo hicieron son “algunas líneas internas de algunas agrupaciones minoritarias que no tienen representatividad en gran parte de la provincia y no responden a las cuestiones orgánicas del sindicato”.

Sobre los motivos de la oposición al examen, explicó que los mismos “son pruebas estandarizadas que están diseñadas y administradas por organismos internacionales, agentes externos al sistema educativo nacional, que ignoran el modo de pensar de los estudiantes así como también el ámbito de donde provienen y que evalúan de la misma forma, por ejemplo en historia, a un alumno de sexto año de secundaria de una carrera orientada en sociales y a otro de una escuela técnica que no tuvo materias de sociales en los últimos tres años, en lugar de examinar sus conocimientos científicos-tecnológicos”.

Por eso, el secretario general aseguró que “el aprender no contribuye a la mejora de la calidad educativa o a una escuela de calidad”, sino que en lugar de eso es “una herramienta más que tiene el gobierno para manejar políticamente e instalar en la sociedad la idea de que en el país los resultados de las pruebas no están dando como deberían dar, que son malos”, abriéndole la puerta a reformas en el ámbito que ayuden a otros cambios.

“Es una herramienta de apriete para avanzar con una reforma profunda en el sistema educativo donde se mercantilice la educación, se abra a la escuela pública a los negocios de las grandes corporaciones educativas mundiales y que ésta deje de formar sujetos de derecho para construir pibes que empiecen a decir todo que si a los caprichos de las corporaciones, que no puedan defender sus derechos y sea una contribución a la flexibilización laboral”, puntualizó en ese sentido el dirigente en diálogo con Diario Conurbano.

Según Perín, el Operativo Aprender es un episodio más del “Plan Maestro”, el esquema de reforma educativa integral que busca “achicar a la escuela pública y que sea para unos pocos” creando “distintas opciones de escuelas privadas con diferentes niveles y valores para los diversos deciles de población”, algo que va de la mano con la implementación de presentismo y el armado de listas de ausentismo por parte de las escuelas a pedido de la Dirección General de Cultura y Educación, algo a lo que se opusieron rotundamente desde Suteba en los últimos días ante un posible conflicto con el no pago de suplencias.

Asimismo, el docente aseguró que están abiertos a la discusión en ese area porque “hay que modificar cosas” y sostuvo que pese a las malas condiciones laborales, desde el gremio “en ningún momento se negó hablar de qué forma abordar la problemática que existe en un porcentaje amplio de docentes por enfermedad, pero el gobierno no quiere hacerlo desde esa óptica sino desde una punitoria”.

Por último, el titular lomense de Suteba se expresó en favor de cambios en la esfera educativa, aunque de forma consensuada: “Entendemos que hay que hacer una reforma en la educación pero la tenemos que discutir entre todos los sectores para que beneficie a la educación de los pibes”, remarcó en esa sintonía.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.