Portada » Para la AJB Lomas la falta de acuerdo “es una cuestión política, no económica”

Para la AJB Lomas la falta de acuerdo “es una cuestión política, no económica”

Compartir la nota

Ajb SoteloLo aseguró el Secretario General de la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) de Lomas de Zamora, Jorge Sotelo, en diálogo con DiarioConurbano.com durante la previa a un nuevo paro por 48 horas que el sector llevará adelante este jueves y continuará el viernes, el cual iniciará con una marcha hacia el edificio de la Corte Suprema en La Plata. Por otra parte, sostuvo que el gobierno provincial actúa con “medidas monárquicas” al tiempo que confesó la existencia de “un principio de acuerdo” con el Poder Judicial sobre algunos pedidos que realizaron.

El viernes pasado, tras la protesta, la Corte Suprema de Justicia bonaerense hizo una propuesta aceptada en líneas generales, pero el conflicto con el ejecutivo provincial, a quien exigió “respuestas serias”, permanece latente y por eso marcharán el próximo jueves a La Plata para “seguir discutiendo” y mantener abierto “un canal de diálogo permanente”, sostuvo el secretario general lomense acerca del primer día de protestas pautado.

“El ejecutivo habla mucho de confianza, que hay que tener confianza, pero la confianza se construye y hay una sucesión de hechos que no permite decir que la hay”, fustigó el dirigente judicial sobre los idas y vueltas que mantuvieron con la administración de la gobernadora Vidal en reuniones donde varias veces no se presentaron propuestas.

Asimismo, sostuvo que desde el sector demuestran “una vocación de diálogo permanente” y mientras existan se harán presentes en “cualquier reunión que convoquen en las condiciones que sean”, pero aseguró que el conflicto “es una cuestión política, no económica” porque el gobierno busca “aleccionar y ordenar”.

En lo que va del año, con la del pasado viernes 11 fueron tres las veces que se sentaron a dialogar durante los seis meses que llevan de protesta pero ninguna oferta cubrió las expectativas de los judiciales. Mientras que la primera fue del 18 por ciento, a principios de junio pasado desde el gobierno bonaerense propusieron un 20 por ciento en tres partes con una “cláusula gatillo” disparada por la inflación pero no retroactivo a enero y febrero, y en la última tampoco hubo una mejora sustancial para destrabar el conflicto.

“Eso es lo que hace mantener la medida y el conflicto”, admitió sobre la administración de María Eugenia Vidal que también acusó de ejercer “medidas monárquicas”, al tiempo que contrastó con la situación frente al Poder Judicial provincial.

“Con la Corte hay problemas para discutir permanentemente de condiciones de trabajo, pero hay un principio de acuerdo que si bien no satisface ni abarca a todos los compañeros porque no es una solución integral, pero a diferencia del ejecutivo nos favorece”, explicó en ese sentido Sotelo.

El pedido de recomposición salarial del 36 por ciento no es el único que tienen, sino que además existe una larga lista exigencias que no fueron solucionadas en negociaciones anteriores y en donde se ve involucrado el Poder Judicial.

Uno de los puntos más calientes en la discusión con la Corte es el sueldo que perciben los auxiliares terceros, trabajadores judiciales de los escalafones más bajos que Sotelo indicó “están ganando muy poco”, a tal punto que el sueldo “no les alcanza para vivir” porque se encuentra “por debajo de la línea de pobreza”.

Tras la visita a la Corte Suprema el jueves 24, el viernes 25 realizarán paro total de actividades con acciones locales en cada una de las departamentales de la provincia aunque podrían también sumar a algún otro gremio y realizar algún acto para aunar reclamos, estimó el secretario general que espera mantener el alto acatamiento registrado en las últimas medidas tomadas.

Además de la ley de paritarias y la eliminación del escalafón más bajo donde se encuentran los auxiliares terceros, la AJB también reclama la restitución del tres por ciento de antigüedad, el bloqueo de título para los profesionales no abogados, la universalización del cargo de jefe de despacho, el ascenso automático al cargo inmediato superior de los trabajadores con veinticinco años de antigüedad y la incorporación de la licencia por violencia de género.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.