La concejala por el Frente de Todos de Avellaneda, Maia Lata analizó la última etapa de la campaña previo a las elecciones legislativas del 14 de noviembre y aseguró que «a los candidatos de la oposición no se los vio por las calles de Avellaneda porque no pueden dar la cara».
En diálogo con DiarioConurbano.com, la edil apuntó sus criticas al bloque local de Juntos por el Cambio e insistió en que «se los vio hacer poca campaña porque no pueden salir a la calle».
«No pueden recorrer las calles como si hacen los candidatos del Frente de Todos porque no pueden dar la cara por el desastre que hicieron durante los cuatro años que fueron gobierno», sostuvo.
En ese sentido, Lata hizo referencia a la ex gobernadora bonaerense y actual candidata a diputada en Capital Federal, María Eugenia Vidal. «El ejemplo más claro de eso es el de la ex gobernadora, que se tuvo que ir a Capital para hacer campaña como candidata», planteó.
Sobre la jornada electoral que se aproxima, confió en la presencia de mayor cantidad de porcentaje de gente en las urnas gracias al éxito de la campaña de vacunación durante los últimos meses y que eso influirá en más votos a favor del oficialismo. «Ahora hay una mayor apertura gracias al avanzado proceso de vacunación y creo que la gente que no fue a votar en las PASO, es la gente que vota al Frente de Todos», consideró.
Sobre la teoría de un efecto negativo en la economía dependiente del resultado de los sufragios, afirmó que «son especulaciones» típicas de un periodo electoral y que «hay que esperar hasta las elecciones para ver la mejor forma de tomar medidas para revertir las acciones que no dependen del Gobierno, si no de cuestiones externas».
«El aumento del dólar, la especulación, el covid y la crisis mundial uno no la puede desconocer. Lamentablemente la pandemia trajo toda esta crisis que en Argentina se vio muy reflejada porque veníamos de cuatro años de macrismo», precisó Lata, quien estimó que «esas cosas se ven como muy lejanas por la pandemia y todo lo que pasamos, pero antes hubo una crisis muy fuerte».
Además, se mostró conforme con la campaña realizada a nivel local en busca de «concientizar» a los vecinos acerca de la necesidad de que ejerzan su deber ciudadano y se acerquen al cuarto oscuro para emitir su voto.
«Creo que desde un principio fuimos muy claros con nuestros objetivos de campaña y lo que queremos hacer. La estrategia de campaña fue planteada desde el día uno posterior a las PASO y nos venimos manejando como lo hicimos previo a las PASO, de cara a la gente, barrio por barrio con nuestros candidatos viendo las necesidades de la gente», señaló la edil.
Por último, criticó el pedido del concejal de Juntos Maximiliano Gallucci, que criticó los reiterados cortes en el Puente Pueyrredón y le pidió al gobierno municipal que exija a las autoridades provinciales y nacionales que garanticen la libre circulación la zona.
«La libre circulación está y nadie impide circular hacia ningún lado, pero si se refiere a los cortes, no coincidimos en los parámetros que tiene el concejal que habla de reprimir», concluyó.
52