Tras el lanzamiento del tráiler de salud «Ramón Carrillo» de la mesa nacional sindical peronista, el secretario general de la CGT Regional de Lomas de Zamora, Sergio Oyhamburú, cuestionó el fallo contra la vicepresidenta de la Nación en la causa «Vialidad» y lo calificó como «inaceptable». En tanto, se mostró esperanzado en que Cristina cambie de decisión y participe dentro del Frente de Todos en las elecciones del año próximo.
En diálogo con DiarioConurbano.com, Oyhamburú apuntó contra el Poder Judicial y denunció que se trata de «una condena amañada» contra la vicepresidenta. «No existe una relación real entre los hechos juzgados y Cristina, se nota que lo único que quería el poder real era obtener una condena. Nos solidarizamos con Cristina» aseguró.
El dirigente gremial expresó su postura acerca del renunciamiento público de la vicepresidenta a ser candidata en los comicios del año próximo y afirmó: «Todavía tengo la fe de que cambie de opinión y que nos acompañe dentro de una lista».
«Ella puede ser lo que quiera, hasta puede ser concejal si quiere y lo va a honrar como si fuera candidata a presidenta. Yo mantengo la esperanza de que nos va a acompañar en una lista el año que viene» sostuvo.
Por otra parte, Oyhamburú realizó un balance sobre la actualidad del sindicato de Sanidad y de la Mesa Nacional Sindical Peronista durante 2022 y manifestó: «Decidimos buscar la manera en la que los sindicatos sigan en los barrios. Hemos realizado una gran tarea durante la pandemia, con las postas de salud, con ayuda a los distintos merenderos. Hemos realizado un lindo trabajo en nuestro distrito y en distritos vecinos».
En esa línea, el secretario general de ATSA Zona Sur, destacó el lanzamiento del tráiler de salud «Ramón Carrillo» y remarcó: «Es un tráiler que tiene consultorios médicos, que está equipado y que va a tener médicos y enfermeros. También va a contar con la medicación más común para los tratamientos más comunes. La idea es ir a los barrios populares y acercarle a la gente salud».
«De nada serviría acercar médicos y enfermeros si las personas no tienen la posibilidad de comprar los remedios. La verdad que este lanzamiento nos pone muy contentos y esperamos poder llevarlo adelante de la mejor manera» expresó.
Oyhamburú también lamentó los conflictos salariales y tener que haber recurrido a medidas de fuerza para la solución de los mismos: «Nos parecía que a partir de la pandemia, la salud iba a tener cierta prioridad, en la capacitación en los sueldos y bueno. Se terminaron los aplausos y la realidad marcó que quedaba otra que salir a pelear por los salarios».
«El balance por ese lado no es de lo mejor. Tenemos unas ambigüedades que hacen que no estemos contentos. El problema más grande es ver como se sigue perdiendo poder adquisitivo más allá de haber firmado unas buenas paritarias» concluyó.