El secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT) regional Lomas de Zamora, Sergio Oyhamburú, celebró la decisión del Ejecutivo Nacional de elevar el piso del impuesto a las ganancias y aseguró que esta medida “tiene mucha raíz en el peronismo”: “Se está recuperando el peronismo olvidado”, elogió.
Bajo la premisa “el salario no es ganancia”, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció un proyecto de ley que busca eliminar el impuesto a las ganancias para que solo solo paguen ese tributo los ingresos superiores a quince Salarios Mínimos, Vitales y Móviles con puestos jerárquicos.
En esta misma línea, Massa se adelantó a la discusión en el Congreso y anunció que por decreto, ya desde octubre el piso se elevará a 1.770.000 pesos. La medida, que se enmarca en una batería de políticas para paliar la crisis económica, fue anunciada el lunes durante un acto en el que también participó la CGT .
“Estamos completamente de acuerdo con que tiene que estar esta ley que nosotros venimos esperando, así que damos por hecho que la oposición va a levantar, no una, sino las dos manos y a partir del año que viene ningún trabajador va a estar pagando ganancias”, apostó Oyhmaburú.
“No es una medida electoral”
El secretario general de la CGT regional destacó que el anuncio de Massa “no es una medida electoral” y recordó que “ya en el 2014 él había dicho que el impuesto era un robo a los trabajadores”.
“Se dice que es una medida electoral y es una mentira, nosotros fuimos a dar debate a la Cámara de Diputados en 2014 y defendimos lo que Massa decía a pesar de que no compartimos el mismo espacio político, pero defendimos a los trabajadores”, recordó Oyhamburú.
Para oyhamburú, esta nueva medida “avizora un muy importante panorama de lo que se viene cuando Massa sea presidente”, sostuvo en diálogo con DiarioConurbano.com y agregó: “Massa será el próximo presidente y va a defender el empleo argentino y a sus trabajadores”.
Paritarias Sanidad
En la última discusión, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) había acordado un aumento del 8 por ciento para ser percibido con el sueldo de agosto a cobrarse en septiembre. En este nuevo acuerdo, al incremento ya pautado se sumó un 4 por ciento más, más una segunda cuota de un 9 por ciento con el sueldo de septiembre a cobrarse en octubre lo cual da un total de un 13 por ciento de aumento en dos tramos.
Cabe aclarar que con ambos tramos se absorberá el bono de 60 mil pesos determinado por el gobierno nacional.
Oyhamburú, quien también es secretario general de ATSA, opinó sobre el nuevo aumento salarial del sector y aseguró que están “ de acuerdo con lo pautado por la federación”.
“Fue una negociación ardua y difícil pero no perdimos contra la inflación y salimos empatados”, valoró.