La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) decidió ratificar y extender el estado de alerta y movilización, tras considerar que el Gobierno de Axel Kicillof incumplió los compromisos asumidos en septiembre de 2024, cuando prometió activar el Consejo de Empleo Municipal y poner en marcha el Registro de Contratos Transitorios, instrumentos previstos por la Ley Nº 14.656.
“Salvo explicaciones de neto tinte electoral, no existen razones lógicas que justifiquen la tolerancia, el mirar hacia el costado o la, incluso, anuencia del Gobierno provincial a las graves violaciones a la Ley 14.656, la 6982 del IOMA y la 9650 del IPS que venimos denunciando”, expresaron los representantes gremiales.
En ese marco, desde la Federación plantearon que el Gobernador utiliza a los trabajadores municipales como “moneda de cambio” frente a los acuerdos políticos que asume con los intendentes bonaerenses. “Nos colocan como ciudadanos de segunda clase”, remarcaron.
El Plenario de Secretarios Generales de FESIMUBO, que se reunió en Avellaneda este martes 8 de abril, no sólo dio “luz verde” al reclamo gremial sino que también facultó al Consejo Directivo para definir la fecha y el lugar de una movilización bonaerense, con el objetivo de reclamar respuestas concretas a los reclamos acumulados durante los últimos cinco años.
Según indicaron desde la Federación, los trabajadores municipales, junto a jubilados y pensionados del sector, soportan desde hace meses “ajustes” en sus salarios y prestaciones por parte del Estado bonaerense. A esto se suma el deterioro sostenido de los servicios del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) en distintos puntos de la provincia y la falta de actualización de las jubilaciones que dependen del Instituto de Previsión Social (IPS).
En el documento difundido, los municipales bonaerenses afirmaron que durante años denunciaron ante la administración provincial, las violaciones a la Ley Nº 14.656 por parte de los Ejecutivos locales empleadores, además de advertir sobre “prácticas evasivas” en las obligaciones previsionales y de seguridad social, que afectan directamente al financiamiento del IOMA y del IPS.
En ese sentido, FESIMUBO recordó que el 17 de septiembre del año pasado, el Ministerio de Trabajo bonaerense, a cargo de Walter Correa, les comunicó la decisión de convocar el Consejo de Empleo Municipal y habilitar el Registro de Contratos Transitorios. Sin embargo, casi siete meses después de la reunión las autoridades provinciales, esas promesas no se cumplieron.
Frente a este escenario, el documento concluye con la decisión de continuar con el estado de alerta y avanzar en medidas de protesta, al tiempo que exigen “el cumplimiento irrestricto de los derechos de trabajadores y trabajadoras municipales” y el fin de las políticas que perjudican al IOMA y al IPS.
El reclamo de los municipales bonaerenses a Kicillof
En octubre de 2024, Kicillof atendió un reclamo histórico de los sindicatos municipales bonaerenses y formalizó la convocatoria al Consejo de Empleo Municipal, un órgano consultivo establecido por la Ley Nº 14.656 en 2014 para abordar cuestiones salariales del sector y que había sido desestimado por las gestiones anteriores de Daniel Scioli y María Eugenia Vidal.
Rubén «Cholo» García, titular de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, volvió a demandar la implementación del Consejo de Empleo Municipal.
Rubén “Cholo” García, titular de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, volvió a demandar la implementación del Consejo de Empleo Municipal.
La convocatoria se produjo tras una carta enviada por la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO), liderada por Rubén “Cholo” García, quien solicitó formalmente la activación del Consejo. La respuesta oficial llegó a través de una nota firmada por Macarena Kunkel, Directora de Negociación Colectiva Municipal del Ministerio de Trabajo, mediante la cual ordenó la designación de los consejeros correspondientes para avanzar en la consolidación de la mesa de trabajo.
En ese marco, García destacó que el Consejo es un ámbito natural donde trabajadores y empleadores deben discutir todas las problemáticas del empleo municipal, no solo los pisos salariales y además, señaló que busca resolver prácticas “nocivas pero arraigadas”, como el pago en negro, las contrataciones temporarias prolongadas y la utilización de trabajadores monotributistas.
Sin embargo, a pesar de esta convocatoria, FESIMUBO denunció esta semana que, luego de siete meses, el Gobierno bonaerense no había avanzado en la implementación efectiva del Consejo de Empleo Municipal ni en el Registro de Contratos Transitorios, y acusaron a la gestión de Kicillof de incumplir los compromisos asumidos.
Ante esta situación, la Federación decidió ratificar y extender el estado de alerta y movilización, facultando al Consejo Directivo para fijar fechas y lugares de movilización en reclamo del cumplimiento de los derechos de los trabajadores municipales contemplados en la Ley 14.656.