La Mesa de Mujeres Sindicalistas de la CGT Regional Lomas convocó a una charla abierta junto a la ex ministra de Economía Silvina Batakis, dirigente gremial Verónica Dell Anna y la diputada nacional electoral por Unidad Ciudadana Fernanda Vallejos bajo la consigna “Mujeres frente al ajuste” para denunciar que “la principal variable de ajuste del Gobierno son las mujeres y los trabajadores” y para advertir cómo con las reformas que busca llevar a cabo Cambiemos «se profundizará la desigualdad de género en la sociedad».
Del encuentro también participó la concejal electa por UC en Lomas Laura Berardo; la concejal kirchnerista de Almirante Brown María Rosa Martínez, la ex candidata a concejal por UC lomense Viviana Arcidiácono; entre otras dirigentes.
Ante una sala concurrida en la sede de Luz y Fuerza en Lomas de Zamora, Dell Anna destacó las distintas actividades y charlas que brindó la Mesa de Mujeres este año al subrayar que “fue un año de mucha lucha colectiva para defender cada uno de los derechos” y advirtió que “las mujeres junto a los trabajadores son la primera variable de ajuste y los primeros en sufrir precarización”.
“Tenemos un presidente que en su presupuesto nos nombra 4 veces y tiene una política de achicar los recursos para implementar políticas de género vaciando el poder económico de esas secretarias”, cuestionó la secretaria general de la CGT regional e instó a “militar la calle y estar en unidad con el movimiento obrero para formar cuadros políticos y gremiales que puedan representar y defender el avance neoliberal”.
Por su parte, Batakis apuntó sobre el panorama económico que atraviesa el país y advirtió que “la economía nacional empeora cada vez más” por lo cual instó a “tener una estrategia para conquistar a los que no confiaron en el proyecto de Unidad Ciudadana” y ratificó que “cuando la economía empieza a andar mal, las más perjudicadas somos las mujeres”.
Enfocó sobre la gran desigualdad económica que existe entre hombres y mujeres sobre todo en ámbito laboral pero aclaró que “con una economía que no genera oportunidades es muy difícil que se de una igualdad sobre todo si es una economía que sigue la teoría neoclasista que es totalmente machista” y apostó en “un Estado como distribuidor de esa riqueza que tenga como objetivo la creación de puestos de trabajo a través de la industria porque es el área que genera los puestos de trabajo formal”.
En ese sentido, apuntó a “la defensa de la soberanía nacional porque si no se cuida la industria se generan puestos de trabajo en el exterior” y advirtió sobre el modelo económico que lleva adelante Cambiemos que tiene como fin “garantizarle las ganancias a las grandes empresas”.
“No podemos vivir diciendo que es estos son los ‘90 porque hay jóvenes que no lo vivieron y no lo saben, por eso, hay que empezar a construir una nueva alternativa que gane los votos en el 2019”, enfatizó y aseveró que “se vienen de tres derrotas pero evidentemente en el 2015 y este año no hubo un voto económico, sino que no se supo enamorar a la gente”.
Para finalizar, la diputada nacional electa por Unidad Ciudadana ratificó la idea de Batakis al remarcar que “el conjunto de políticas económicas terminan construyendo la realidad que golpea los bolsillos de los trabajadores que hace que pierdan poder adquisitivo” y advirtió que “todos los baches de la política económica de Cambiemos se cubren tomando deuda que llega a número peligrosos”.
Asimismo, Vallejos replicó que “aunque ganaron la elección, la ciudadanía no le dio un cheque en blanco para que avancen como una topadora contra los argentinos” al manifestar que “el deterioro que se va a provocar con las reformas tributaria, laboral y previsional son del orden estructural que vienen a reconfigurar la estructura económica del país”.
“Hay que empezar a revertir la situación y construir una historia distinta y es algo que se construye en la calle, con las organizaciones populares y la unidad de los trabajadores. Hay que construir un espacio que abarque una porción importante del 60 por ciento que votó en contra de Cambiemos”, concluyó.