La concejala por el Frente de Todos en Lomas de Zamora Marita Velázquez defendió su postura de las últimas sesiones en el Concejo y planteó que refleja “la realidad territorial” de “las barriadas” lomenses. Además, analizó que a nivel nacional “no hay conducción” y apuntó a que en el peronismo “no surge un líder”.
En las últimas sesiones, la edil se diferenció de sus compañeros de bloque en varias oportunidades, una de ellas fue en el homenaje por el día del trabajador, cuando apuntó a que “se perdió la cultura del trabajo” y, en la última sesión ordinaria, cuando acompañó, con críticas a sus compañeros de bancada, un proyecto de la oposición en reclamo al estado edilicio del Hospital Evita de Lanús.
En diálogo con DiarioConurbano.com, Velázquez sostuvo que es coherente con lo que escucha cuando recorre el territorio. “Para mí esa es la realidad, es la verdad, es lo que ellos viven, lo que sufren”, planteó la edil que observó que los vecinos se vieron perjudicados por “la alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo”.
“Es una realidad, tiene que ver con aquellos que han perdido su empleo y tratan de rebuscársela y cada vez van bajando más su calidad de vida debido a la situación. Quieren empleo, quieren ganar un salario digno como corresponde, no tener que juntar entre cuatro miembros de una familia cuatro planes para ver cómo llegan a cubrir, si es que llegan, las necesidades básicas”, resaltó la concejala.
En esta línea, como lo había manifestado también en aquella sesión en que se homenajeó a los trabajadores por su día, la representante oficialista marcó una necesidad de “transformar una generación de planes en trabajo digno”.
En cuanto a la defensa del pedido de comunicación por el Hospital Evita, presentado por Juntos, Velázquez manifestó: “Varios sectores de nuestras barriadas van a atenderse al Hospital Evita y sufren el hecho de no conseguir un turno, de no tener una obra social. Estoy hablando del sector más humilde que nosotros, desde el peronismo, representamos, entonces les estoy hablando desde ese lugar.”
Si bien la edil ponderó la labor de los médicos del centro de salud, señaló que su trabajo debe verse acompañado por mejoras en infraestructura que garanticen una buena atención para los vecinos, ya sean de Lomas de Zamora o de Lanús.
También en la última sesión, la concejala había criticado duramente a sus compañeros de bloque por “chicanear” ante este pedido en lugar de tomarlo como una responsabilidad, punto que reafirmó a este medio al sostener que se trató de “chicanas baratas” y que tomaron “con poca seriedad” las problemáticas de los barrios.
“Hay temas que son sensibles y cuando tenés a los vecinos en la barra con carteles, escuchándote atentamente a ver cómo vas a definir sus destinos y se toma a la ligera, chicaneándose, la verdad que me parece una falta de respeto a los vecinos que concurren al Concejo Deliberante o aquellos que desde sus casas esperan cómo definimos los otros proyectos”, reiteró.
Tras estas diferencias de opinión, Velázquez advirtió que algunos miembros del bloque no le han contestado los mensajes en el marco de la planificación de la segunda jornada de capacitación de la Ley Micaela. “Supongo que será por esto, no sé, quizás por otra razón. Pero no me preocupa, no es un tema que me distraiga de la acción política, yo voy a seguir avanzando en lo que tengo que seguir trabajando y cada uno se hará cargo de la responsabilidad que le corresponda”, sentenció la edil.
Las críticas de Velázquez tienen que ver con una mirada que ella tiene del peronismo que dista de la de sus compañeros y, en este sentido, apuntó a que en el peronismo “hoy no surge un líder” que represente sus posturas de cara a las elecciones del 2023.
“Habrá que ir trabajando en cómo nos reconstruimos, pero creo que hay un rol muy importante que creo que los gobernadores representarían. Una gran mesa representativa colegiada en estos momentos hasta que surja alguien que pueda conducir del todo”, opinó.
En cuanto a la actualidad del Frente de Todos, la concejala disparó: “Hace falta conducción, eso es seguro”. Y agregó: “Ojalá que se pueda construir algo serio, responsable, representativo y que le podamos dar una alternativa al electorado, con propuestas, con programas serios, no con la incertidumbre que estamos atravesando en estos momentos”, deseó la edil.
«Siempre hay esperanza, es muy importante aunar esfuerzos y levantar la voz, para mí es fundamental que empecemos a levantar la voz y a decir menos gracias, porque el pueblo más humilde, nuestras barriadas, agradece cuando se los escucha o cuando se los atiende ante sus necesidades y yo siempre le digo a mi comunidad que es un derecho que ellos tienen: el Estado debe atenderlos y tenemos que dejar de decir gracias”, concluyó Velázquez.