El Consejo Permanente de Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Públicas pidió, a través de un comunicado, “ampliar la representación académica” en el Consejo de la Magistratura de la Nación “con la finalidad de preservar y asegurar un adecuado balance en la conformación de ese cuerpo”.
La declaración de los decanos, que se reunieron en la Universidad Nacional de La Pampa, se da en el marco del debate sobre la reforma de la Ley del Consejo, para el que reclamaron mayor representación de profesores concursados en las Universidades Nacionales.
“Entendemos que una mayor integración de representantes académicos de las Universidades Públicas contribuirá no sólo a la pluralidad sino también a la independencia del Consejo”, sostuvo María Fernanda Vázquez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
En la actualidad, el órgano, que depende del Poder Judicial y tiene entre otras funciones las de designar y remover magistrados, está integrado por tres jueces, seis legisladores, dos representantes de los abogados, un representante del Ejecutivo Nacional y otro del ámbito académico, elegido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Uno de los puntos que se debatirán cuando se trate la Reforma del Consejo será justamente la composición del mismo y, ante ese escenario, el Consejo Permanente de Decanos propuso ampliar la presencia de los docentes universitarios.