Portada » Lomas: Pedido a Provincia de fondos para pavimentos y la instalación de antenas, ejes de los debates en el HCD

Lomas: Pedido a Provincia de fondos para pavimentos y la instalación de antenas, ejes de los debates en el HCD

Compartir la nota

El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó este miércoles el pedido a la provincia de dos créditos por 84 y 37 millones de pesos para dos programas de pavimentación en el distrito. También durante la sexta sesión ordinaria se avanzó con el freno a la instalación de antenas de telefonía celular en distintos puntos y con el acompañamiento al paro general que realizará la CGT el miércoles 29 próximo.

Con el objetivo de realizar los proyectos “Repavimentación de calles Urbanas del Partido de Lomas de Zamora” y “Pavimentación de calzadas con concreto asfáltico en el Partido de Lomas de Zamora”, el Ejecutivo municipal presentó ordenanzas por las cuales se pidió autorización para adquirir dos créditos, uno por 84 millones 375 mil y otro 37 millones 500 mil pesos.

Los mismos serán para financiar el 75 por ciento del total del valor de ambos proyectos (el otro 25 por ciento correrá por cuenta del municipio) con una tasa no mayor del 12% y cuya cancelación se realizará en su totalidad, en un único pago, a los cuatro años contados a partir de la fecha del primer desembolso. El monto saldrá de los fondos de coparticipación provincial que le corresponden al distrito.

“Es muy importante que Lomas de Zamora cuente con los recursos para hacer diferentes asfaltos, muchos de ellos que presentamos”, indicó el jefe de la bancada de Cambiemos, Diego Cordera, sobre la propuesta aprobada y girada a la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Asimismo, la sesión comenzó con tres proyectos de la misma temática, la oposición se unió para frenar la instalación de antenas de telefonía celular en el distrito ante el potencial riesgo a la salud que suponen.

Por un lado, Cambiemos pidió la cancelación de la instalación de las que se proyectaban colocar en la plaza pública Steinberg, ubicado en la calle Balcarce esquina Cerrito, y en Tomás Guido entre Av. Fernández y Lavalle, Temperley. En tanto que el Frente Renovador pidió informes sobre la emplazada en Las Perdices entre Av. Eva Perón y El Mirasol, de esa misma localidad.

Si bien los tres resultaron girados a la comisión de Servicios Públicos, Gustavo Ganchegui de Cambiemos recordó que su fuerza en su momento rechazó la instalación de las mismas y su compañera de bloque Graciela Andrada, propuso la creación de una comisión mixta compuesta por vecinos, el Secretario de Gobierno Martín Choren, integrantes de los tres bloques legislativos y representantes de las empresas Personal y Movistar, la cual se pondrá  se pondrá en funcionamiento el próximo jueves 30 desde las 11.00 en las inmediaciones del palacio municipal con el objetivo de que discutan la instalación de antenas.

Desde Unidad Ciudadana (UC) su presidenta, Ana Tranfo, expresó que “nadie quiere enfrentar a los vecinos con el municipio” sino que se busca “lograr un equilibrio entre el servicio que muchos utilizan y el menor riesgo posible para los vecinos” y por eso anunció que  mientras tanto la colocación de las mismas quedará suspendida.

Ofuscado por la situación y por la mención de su espacio en la aprobación del proyecto que permitió el avance de la instalación de antenas, Juan Castagnini del Frente Renovador-UNA aseguró que “todas las negociaciones con las empresas de celulares fueron hechas por el Departamento Ejecutivo y los proyectos elaborados por este también”.

“Es muy fácil decir ‘votaron la ordenanza’ pero ¿Quién dialogó con las empresas? El Ejecutivo, no el Deliberante. Pongamos blanco sobre negro, que el DE se haga cargo de su parte y yo y este recinto nos vamos a hacer cargo de lo que tengamos que hacernos” fustigó y adujo que no se cumplieron desde el Ejecutivo ciertas ordenanzas impuestas desde el HCD a la hora de la instalación de las antenas como la realización de estudios de impacto ambiental o tramitación de autorizaciones.

“Compañeros concejales, no podemos permitir ese atropello del Departamento Ejecutivo hacia este cuerpo. No quiero escuchar más al DE sacarse de encima el tema. Es obligación del municipio trabajar con los vecinos para transmitir tranquilidad y si lo que votamos no la da, tendremos que ver todos los medios necesarios porque estamos en la obligación y representamos a los vecinos para que no tengan miedo”, concluyó.

 

El oficialismo y el massismo acompañaron la convocatoria al paro de la CGT

Otro de los proyectos que suscitó rispideces fue el de acompañamiento al paro nacional convocado para este 29 de mayo por la CGT en protesta a las medidas económicas aplicadas por el gobierno nacional.

“Es importante el acompañamiento de este Concejo al paro sobre todo por la situación social que tenemos y por los motivos que se da”, admitió el concejal de UC Álvaro Llambi, quien además desde su rol de dirigente social aseguró que los diferentes espacios se plegarán a las medidas de fuerza de ese día “para garantizar que sea un paro histórico, que le ponga un freno a este gobierno y que sea el inicio de un nuevo proyecto de país”.

En respuesta, Diego Cordera informó el rechazo de Cambiemos basado en que “con un paro no se solucionan los problemas de los argentinos”, mientras que el oficialista y dirigente sindical Sergio Oyhamburú consideró que “la situación está cada vez peor” y que “los cambios de rumbo en la política económica se hacen con votos en las urnas”.

Sobre el tema, el presidente del bloque massista, Ramiro Trezza, sostuvo que “la sociedad tiene un punto de quiebre porque fue muy tolerante y respetuosa de las instituciones, pero cuando no se puede aguantar más, el salario sube minimamente y la inflación le gana a diario, los trabajadores tiene el derecho de hacer un paro general”.

También relacionado con el ámbito nacional, se aprobó el proyecto de UC en rechazo al paquete de medidas regresivas en materia previsional que incluyen el fin de la moratoria previsional para quienes no cuentan con 30 años de aportes, la ley 27260 de “reparación histórica” y la Ley 27426 de diciembre de 2017 que instituyó un nuevo cálculo de movilidad y que permite que el empleador puede demandar al trabajador para que éste último cese en sus funciones al alcanzar la edad de jubilación.

Por otra parte se expresaron condolencias hacia las familias del Diputado Nacional Héctor Olivares y el Asesor del Diputado y Coordinador del Fondo Fiduciario del Transporte Eléctrico de La Rioja, Miguel Marcelo Yadón, quienes fueron asesinados a principios de mes.

En tanto, se desaprobó el repudio de Cambiemos hacia el hostigamiento recibido por la periodista María Eugenia Duffard durante la cobertura de la presentación del libro “Sinceramente” de la expresidenta Cristina Fernández en la Rural.

Además hubo luz verde para la comunicación en repudio del accionar de la Jueza Julieta María Ormaechea, titular del Juzgado de Paz de San Vicente, por maltratar a víctimas de violencia familiar que realizaron denuncias en su juzgado y por “actuar de manera impropia” al quemar expedientes de denuncias.

 

Reiteración de pedidos y proyectos locales

En otro orden, los ediles volvieron sobre sus pasos y reiteraron el pedido al Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, por un plan de obras de seguridad ferroviaria en el ramal Temperley – Haedo de la línea Roca de ferrocarril, algo que se requirió el 13 de junio de 2018 pasado pero que nunca tuvo respuesta.

Otra comunicación renovada fue la dirigida a AYSA ante la falta de repuesta a los vecinos de Temperley Oeste ante las inundaciones que padecen con cada lluvia. El pedido de limpieza y mantenimiento de la red de desagües y alcantarillas, la colocación de las bombas de extracción retiradas de 25 de Mayo esquina Espora y esquina Meeks para su reparación, la evaluación de colocar más bombas en la zona, la restitución de la línea de cordón cuneta de la calle 25 de Mayo a su estado anterior y la colocación de rejillas en las bocas de tormenta, ya había sido realizada en la sesión del 13 de Junio de 2018.

También a esta empresa de servicios y al Ente Regulador de Aguas y Saneamiento (ERAS), se pidió con carácter de “urgente” el cumplimiento del convenio firmado en 2016 para la realización de la Red Secundaria Cloacal SC 70116 “Salada Sud” Localidad Villa Lamadrid la misma se iniciaría con una licitación en 2017 y poseía fecha de finalización en 2019, pero hasta el momento no solo que no se iniciaron las obras sino que tampoco se llamó a oferentes.

A su vez, se aprobó un pedido de informes sobre la construcción del nuevo “Viaducto en Puente La Noria”, obra iniciada por el municipio junto al Estado Nacional en 2014 aunque  expropiada por Vialidad en 2016 tras firmarse el “Convenio de Cesión”, por el cual se transfirió al organismo las obras que restaban ejecutarse. Pese a que en abril de 2018 se pidió información de los trabajos que nunca se concretaron, los legisladores indicaron que hasta el momento no existe respuesta.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.