El proyecto de creación de Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad fue presentado en la sesión del Consejo Deliberante de Lomas de Zamora de este miércoles. En diálogo con DiarioConurbano.com la autora del texto, la concejal Silvia Sierra de Cambiemos, confirmó que las mismas reemplazarán a los Foros Vecinales de Seguridad que “no están en práctica hace más de dos años”, estarán integradas por “con foristas que realmente han cumplido su rol” y que cumplirán su labor ad-honorem, además de fomentarse la interacción con las fuerzas de seguridad con las que compartirán influencia territorial.
Si bien están inspiradas en las que ya fueron implementadas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que se intentarán adecuar a Lomas de Zamora, las Mesas Barriales y Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad buscarán “elaborar diagnósticos participativos, planes locales de prevención de la violencia y el delito”, a la vez que bregarán por “implementar mecanismos de evaluación comunitaria del servicio de policía local”, según describe el texto original presentado por la concejal de Cambiemos Silvia Sierra.
A su vez, la propuesta establece que las Mesas estén integradas por representantes de organizaciones vecinales, comunitarias e instituciones “de reconocido trabajo social, deportivo y cultural en el barrio” que tengan carácter “no gubernamentales”, las cuales cumplirán sus tareas ad-honorem.
“Los foros no se cumplen por una falencia con las ONGs del distrito en cuanto a los elevados costos de mantenimiento, por lo que se propuso ir por las mesas barriales”, explicó Sierra a DiarioConurbano.com sobre el sistema que describió como “una adaptación de las mesas que vienen del Gobierno de la Ciudad” y que en la sesión de este miércoles se giró a comisión para su tratamiento.
El proyecto de Sierra choca con los ya establecidos Foros de Seguridad. Asimismo, la edil aclaró que éstos “no están en práctica hace más de dos años” y afirmó que los mismos “desaparecieron porque en su momento fueron usados personalmente por los foristas”.
“En algún momento eran más importantes los foristas que los comisarios de las comisarías, por eso esto tiene que ser amplio, ciudadano y ese es el tratamiento que le voy a dar para que salga la ordenanza”, sostuvo la concejal de Cambiemos al tiempo que reveló algún episodio que presenció al respecto: “No voy a dar nombres, pero escuché decir ‘Soy fulano de tal presidente del foro’ y eso no está bueno porque uno representa a un foro y los vecinos de ese foro, no se lo mete abajo del brazo y dice ‘es mío’”.
Con respecto a la forma en que trabajarán para evitar tener ese problema con el nuevo sistema de alerta ciudadana, Sierra adelantó que intentarán realizar la ordenanza “de forma conjunta con las fuerzas que hay en el distrito, con foristas que realmente han cumplido su rol como ‘Lomas Alerta’”.
En cuanto a la influencia territorial, estimó que coincidirá con las jurisdicciones de las comisarías aunque es algo que todavía no está claro pero se tratará en comisión, pero más allá de eso confió en que hallarán consenso con el Secretario de Seguridad Héctor Corrado, quien se puso a disposición de la propuesta.