La concejala de Juntos por el Cambio y precandidata a intendente por el espacio en Lomas de Zamora, Silvia Sierra, justificó el rechazo a la rendición de cuentas del presupuesto 2022 porque consideró que se utilizaron fondos municipales “para cubrir lo que no bajó de Nación”. Más allá de la negativa de la oposición el oficialismo aprobó la rendición por mayoría.
El último miércoles se trató en el Concejo Deliberante de Lomas la rendición de cuentas del presupuesto pautado en diciembre del 2021 para ser utilizado durante el 2022. Si bien el monto acordado en diciembre fue de 33 mil millones de pesos, el mismo aumentó a más de 49 mil millones, “un 48 por ciento más”, subrayó Sierra.
“El haber aumentado el presupuesto municipal en un 48 por ciento se debe a como está el país, no vamos a desconocer eso e incluso en algunas áreas quedó corto ya que hubo muchos programas firmados por Nación y muchos acuerdos de construcciones para los que después no se bajaron los fondos, entonces nosotros decimos que el gasto extra del tesoro municipal fue por la plata que no envió Nación”, cuestionó la concejala de Juntos.
En diálogo con DiarioConurbano.com, Sierra afirmó que fueron los motivos enumerados anteriormente los que llevaron a que el bloque opositor votara en contra de la rendición de cuentas y reiteró a modo de crítica que “el presupuesto no alcanzó para todo lo que se podría haber hecho por cubrir lo que no bajó Nación”.
“Más allá de la construcción de los hospitales municipales, se podrían haber pagado horas para los médicos e insumos en las unidades sanitarias que están en falta, en seguridad también hubo faltantes, se colocaron solo cinco cámaras de seguridad con alarmas, cuando en realidad el distrito necesita al menos mil, pero a pesar del incremento del 48 por ciento del presupuesto original, no alcanzó”, aseveró la concejala.
Sesión ordinaria
Luego de la sesión de rendición de cuentas, el Concejo llevó adelante una sesión ordinaria para trabajar diferentes proyectos, entre ellos la expropiación de la Reserva Santa Catalina.
En este sentido, Sierra indicó que tanto el oficialismo como la oposición votaron por unanimidad la expropiación de la reserva y destacó la importancia de lograr que se concrete: “nosotros acompañamos y vamos a acompañar por que la reserva no se vende”.
Actualmente la reserva está en manos de la Universidad Nacional de La Plata y desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Lomas de Zamora decidieron impulsar un proyecto de Ley para declarar de utilidad pública el espacio y expropiar las 700 hectáreas de tierras de dominio privado, garantizando así la protección del área natural.