El referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) Lomas de Zamora y del Movimiento Evita en el distrito, Edgardo “Chino” Pizarro, analizó la actualidad socio económica, el rol de los movimientos sociales y apuntó a que “la salida es con trabajo”.
En las últimas semanas, los movimientos sociales han estado en el centro del debate político, tanto por las críticas de algunos sectores sobre su manejo, como también por las manifestaciones que han llevado adelante en reclamo de medidas que beneficien a los sectores populares.
Uno de los puntos neurálgicos del reclamo de estos sectores es la implementación de una Salario Básico Universal para aquellos trabajadores de la economía popular que no llegan al salario mínimo con aquellas tareas que desarrollan.
En diálogo con DiarioConurbano.com, el dirigente de UTEP Lomas planteó: “Hay una economía que no se ve, pero que en la que trabajan muchos, porque no viven del aire» y agregó: «Son distintas formas de trabajo que se han inventado para subsistir”.
En esta línea, Pizarro enumeró algunas de las labores que se desempeñan desde la economía popular: reciclado de residuos tecnológicos, plásticos, limpieza de espacio públicos, tareas de cuidado, entre otras.
En base a esto, el dirigente señaló que existe “una idea equivocada” sobre los movimientos sociales y que la realidad de quienes participan en estos espacios “es mucho más compleja”.
“La estigmatización existe, es alimentada por los medios de comunicación y por algunos grupos de la política”, añadió.
En este sentido, reconoció que una de las “fallas” de los movimientos es no saber comunicar las tareas que llevan adelante y cómo se desarrolla su organización.
Subsidios
A su vez, el referente lomense también afirmó que, desde el espacio que representa, luchan por “un trabajo digno” para los vecinos. “La salida es con trabajo y producción, los planes sociales lo único que hacen, desde mi manera de ver, es un paliativo, un parche a la situación, pero no cambia la realidad”.
En consonancia, explicó que el Salario Básico Universal no sería un plan social, sino que vendría a “complementar el salario” de los trabajadores informales de la economía popular.
“Los programas tienen que ser en el marco de trabajo y de producción para salir de esta crisis, sino no salimos”, insistió.
Al mismo tiempo, manifestó que esperan “medidas que apoyen a la economía popular” ya que considera que “el pueblo se alimenta desde abajo hacia arriba”.
En esta instancia se refirió al programa de segmentación en los subsidios de los servicios de luz y gas, donde los habitantes deben inscribirse dejando constancia de sus ingresos para poder seguir gozando de los descuentos.
Pizarro relató que desde la organización están colaborando con aquellos vecinos que no conocen la metodología para inscribirse y también a aquellos que no cuentan con acceso a internet.
“Muchos damos por hecho que hay dos o tres teléfonos por hogar y muchos no tienen teléfono, entonces no pueden acceder a estos subsidios” de forma remota, señaló.
Trabajo
El dirigente instó a que desde los movimientos sociales velen para que los “compañeros se capaciten, se formen, para acceder a los nuevos trabajos”.
Nuevamente puso el foco en las tareas que llevan delante los trabajadores de la economía popular y advirtió que el hecho de cumplir con un trabajo “es transformador” en las vidas de los vecinos.
“Le cambia la realidad a esa persona, cuando veo las recicladoras de otras organizaciones, le cambia la vida, no es lo mismo salir a juntar cartón con un carrito de mano que cumplir un trabajo con horarios con roles. Eso le da valor a la familia”, marcó.
Por último, reiteró el llamado a “luchas por trabajo digno” para los argentinos: “La salida es con trabajo”.