Portada » Lomas debatió la situación de la niñez en el distrito y el país

Lomas debatió la situación de la niñez en el distrito y el país

Compartir la nota

Con la presencia de decenas de vecinos y representantes de instituciones barriales, se realizó en el Salón Eva Perón de la municipalidad de Lomas de Zamora la charla «Situación de la Niñez en la Argentina y nuestro Municipio». Organizada por la subsecretaría de Participación y Capacitación Popular local, tuvo como oradores al titular de esta área, Claudio Morell, al ex Secretario de Niñez y ex director del SEDRONAR Gabriel Lerner y la concejal por Unidad Ciudadana Laura Berardo, entre otros.

El objetivo de la exposición realizada este jueves y que contó con un intercambio con el público, fue el de visualizar las problemáticas por las que está inmersa la niñez tanto a nivel local como en el país y cómo la coyuntura nacional atraviesa a la misma.

El encargado de abrir la jornada fue Morell, quien aseguró que es necesario que “la comunidad de Lomas de Zamora haga un diagnóstico de lo que estamos viviendo, elabore propuestas a futuro y se involucre en la defensa de lo que fueron los mejores 12 años vividos con el proyecto de Cristina y Néstor Kirchner”, lapso en el que indicó “se cambiaron radicalmente nuestras vidas”.

“Es posible tener un país diferente y ese país se construye entre todos y todas, no es un problema académico sino de la participación de los vecinos”, observó el también director del CFP N° 406 de Ingeniero Budge.

Por su parte, el abogado especialista en derechos de los niños, niñas y adolescentes Gabriel Lerner criticó con dureza el efecto que causan a la niñez las políticas económicas del Gobierno Nacional, el cual afirmó “es, casi seguro, el peor que nos tocó en democracia”.

“El gobierno, que empieza planteando 3 mil nuevos jardines termina llevando a discutir más castigo y más cárcel para los pibes con la baja de la edad de punibilidad. Éste es el recorrido que hace el macrismo entre la promesa para la niñez y lo que realmente nos ofrecen”, expresó.

Al mismo tiempo, señaló que otro de los problemas que se registran en torno a la niñez es que “los chicos no tienen representación para dar batallas por sus ideas” pese a que “si los adolescentes a cierta edad” y es por eso que si desde los gobiernos o las organizaciones no se ponen los temas de la infancia en agenda es imposible que ésta “sea protagonista en la construcción de las políticas públicas”.

Tampoco se los contempla “en familia”, razón por la cual el “brutal empobrecimiento de las familias” afecta directamente a los niños, analizó Lerner. “Este empobrecimiento pasa por la pérdida de trabajo y factores en la Canasta Familiar que son determinantes” como “los tarifazos y el deterioro de la Asignación Universal por Hijo”, argumentó.

Por último, indicó que “las leyes son condiciones necesarias para hacer políticas públicas pero no son condición suficiente” porque “no resuelven las problemáticas por si mismas” y por eso llamó a “defender las leyes pero también pelear fuerte por las políticas y por el gobierno”.

En tanto, la concejal oficialista Laura Berardo observó que el hecho de que casi el 50% de los niños del Conurbano estén bajo la línea de pobreza “implica un montón de vulnerabilidades en términos políticos que van en contra de los esfuerzos” para mantener a los niños como sujetos de derecho.

Por eso, la también Coordinadora de la Comisión de Inclusión y Desarrollo Social del Instituto Patria admitió que como actores sociales están obligados a “generar las acciones necesarias para achicar la desigualdad” que se generaron “en esta etapa neoliberal”.

“Tenemos que defender las políticas logradas, que costaron mucho y que indican que nuestro pibes son sujetos de derecho, tienen identidad y pueden y deben decidir que quieren hacer sobre sus derechos”, aseveró.

Por su parte, la directora de Jardines Comunitarios del municipio, Patricia Sosa, remarcó la necesidad de que los niños accedan al primer nivel de escolarización porque “la educación es uno de los derechos fundamentales en la niñez” y si no pasan por ese nivel inicial “no tiene la posibilidad de desarrollarse en todas sus capacidades y crear nuevos vínculos culturales con todos los componentes de la sociedad”.

A su vez Alejandra Risso, directora municipal de Promoción de Derechos Sociales, sostuvo que “todos en la sociedad somos responsables con lo que le pasa al niño por una cuestión de co-responsabilidad” y por eso desde su oficina hacen hincapié en la presencia territorial para evitar vulneración de derechos o hechos de violencia.

En tanto que el presidente del Colegio de Trabajadores Sociales de Lomas de Zamora, Leandro Martone, advirtió que “la situación de la niñez está afectada porque hay un conjunto de decisiones del Estado que tiene que ver con un corrimiento desde lo institucional y en vez de poner la plata para seguir promoviendo políticas socio-educativas como en otro momento del país, éstas se desarticularon”.

 

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.