Con 12 votos afirmativos y 11 negativos el Concejo Deliberante de Lanús aprobó a puertas cerradas el Presupuesto 2019 mientras organizaciones sociales y sindicales se manifestaban fuera del edificio en su rechazo. Luego de la suspensión de la sesión en el día de ayer por el conflicto entre algunos concejales y el público que quería impedir que se vote, se retomó la votación este martes por la mañana sin público.
Los tres bloques de Unidad Ciudadana (UC) junto con el Frente Renovador (FR) rechazaron el presupuesto, que logró aprobar el oficialismo. La oposición consideró que el presupues en información “falsa” y que afectará a través de la presión tributaria.
Jorge Schiavone, concejal de Cambiemos, aseveró que “la evolución del gasto muestra un aumento nominal” y que el presupuesto total será de $5.340.685.100. “Se destaca del análisis que se destina a nivel particular y finalidad dado que se incluyen los servicios de salud, promoción de asistencia social, cultural, trabajo y vivienda”, explicó el concejal.
También resaltó que “la distribución funcional del gasto proporciona un medio eficaz y consistente de poner la acción de gobierno y agrupar los recursos presupuestarios de acuerdo con la necesidad de la sociedad”.
El concejal de UC, Héctor Jorge Montero, aseguró que “si este Ejecutivo fuera honesto debería solicitar la emergencia alimentaria” y que “está confeccionado por parámetros falsos”.
“Los concejales que votan por un Presupuesto con estas características deberían reconocer que votan un engaño. Cada una de las Secretarías parece que incrementaron de forma nominal, pero si a eso se le aplica la inflación queda todo el presupuesto por debajo”, manifestó.
Además, Natalia Gradaschi, presidenta del bloque de UC, apuntó: “Grindetti eligió el ajuste. Este presupuesto es una pérdida de recursos y parece que lo escribió un alumno del FMI, igual que el presupuesto nacional y provincial”.
En ese sentido indicó que según donde piense distribuir las partidas el Ejecutivo local “es como piensa llevar a cabo la política”. “Donde se pone la plata demuestra si piensa en tener un estado presente y fuerte garantizando derechos o si piensa en un estado debilitado y endeudado”, argumentó en tanto.
Por su parte, Rubén Ferreti, concejal del FR, adelantó su voto en negativo y explicó que el proyecto presupuestario “se traduce en menores recursos para los más necesitados y para el pago de la deuda”. “Se va a dar un aumento generalizado de impuestos, por lo cual consideramos que este presupuesto se adapta a la pretensión de la Provincia y Nación”, declaró el concejal peronista.
A su vez, Nazarena Mesías, del bloque de Cambiemos, recordó que “el radicalismo siempre acompañó los presupuestos debido a que es una herramienta de Gobierno”. “Queremos cumplir con la sociedad y el presupuesto es un instrumento para la política”, afirmó la edil.
Por otro lado, se aprobó con la oposición de los bloques peronistas, el préstamo de 150 millones de pesos con el Banco Provincia de Buenos Aires para obras de pavimentación y bacheo. El rechazo de la oposición fue por la toma de deuda.