Portada » Lanús: Gremios y trabajadores realizaron un abrazo a la UPA contra su municipalización

Lanús: Gremios y trabajadores realizaron un abrazo a la UPA contra su municipalización

Compartir la nota

A raíz del proyecto que está por debatirse del proyecto en el Concejo Deliberante para municipalizar la Unidad de Pronta Atención (UPA); sindicatos y trabajadores llevaron adelante un acto y un abrazo simbólico al centro de salud en contra de esta medida. Además, denunciaron la situación en la que se encuentran las unidades sanitarias.

“No queremos la municipalización de la UPA porque la municipalización es el futuro cierre directamente, ya que, están vaciando a la Unidad desde Provincia y ahora la están preparando para que pase a manos del Municipio cuando tenemos ejemplos de cómo tienen a las unidades sanitarias sin insumos ni personal”, advirtió el secretario general de CTA Autónoma de Lanús, Walter Pintos, en diálogo con Diarioconurbano.com.ar.

Apuntó, asimismo, que el UPA brinda atención “a cieno de miles de personas, está en una zona muy postergada de Villa Jardín y es realmente necesario descomprimir las guardias del Hospital Evita”, a lo cual, subrayó que “en defensa del Hospital Publico se decide realizar un abrazo simbólico”.

De la actividad participaron trabajadores nucleados a ATE, CTA, UPCN, CTA de los Trabajadores, Frente Popular lanusense, distintos concejales de los distintos bloques, organizaciones barriales, el Foro Hidrico, la red de Villa Jardín y varias organizaciones sociales y vecino del barrio.

En este marco, el dirigente sindical advirtió sobre la situación de la Unidad de Pronta Atención al detallar que “funcionan con poco personal, con casi nada de insumos” y señaló que “antes en el UPA entregaban leches a los vecinos, a las familias más carenciadas y ya no se entrega nada de eso, no tiene guardia pediátrica, está muy complicado el panorama”.

Apuntó, además, que “el proyecto parece que se va a tratar el viernes en la sesión” por lo cual adelantó que se van a movilizar al recinto. “Un hospital que se creó  para descomprimir la guardia del hospital Evita, esta casi vaciado y la municipalización o van a llevar al cierre”.

Ante la situación del UPA, Pintos hizo referencia a que la situación de las unidades sanitarias no escapa de eso ya que “en un contexto donde el Estado provincial lleva adelante la tercera reforma del Estado que en los 90 significó desligar patrimonio a las provincias, ahora lo quieren hacer con los municipios” y señaló que “la situación de las salias es paupérrima, no hay personal, no hay insumos, están coquetamente pintadas en su falladas pero es solo maquillaje del gobierno de Néstor Grindetti”.

“Por eso rechazamos la municipalización y no queremos que el UPA de Villa Jardín tenga el mismo destino, defendemos la salud pública”, sentenció.

Y bregó por “volver a Carrillo y a esa historia, a la mirada integral de la salud pública y no este modelo de Gobierno que tiene esa mirada de salud para pocos”.

 

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.