Portada » La provincia de Buenos Aires fue la más perjudicada en la caída de las transferencias de Nación

La provincia de Buenos Aires fue la más perjudicada en la caída de las transferencias de Nación

Compartir la nota

En las últimas horas, la consultora Politikon Chaco y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), dieron a conocer sus estudios sobre las transferencias discrecionales y automáticas del Gobierno Nacional a las provincias, en ambos casos, el territorio de Axel Kicillof se posicionó entre las comunas más perjudicadas en 2025.

Ambas instituciones, detallaron que los estudios se realizaron en base a los datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía y se refirieron al impacto que tuvo la merma en término reales para los distritos. En las discrecionales, la reducción fue del 75%, mientras que las automáticas cayeron en promedio un 9,8%.

Según la consultora Politikon Chaco que realizó el estudio sobre las transferencias automáticas del Estado nacional a las 23 provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la provincia de Buenos Aires superó el promedio, con una caída del 10,9%. Así, los bonaerenses sufrieron la concentración del grueso del ajuste.

En suma, la caída para las 24 jurisdicciones fue de un total de $4,2 billones, mientras que la provincia de Buenos Aires tuvo una merma de $1.056.837 millones con relación a lo que habría percibido de no haberse dado un deterioro de las transferencias ante la inflación. Pese a que es el distrito que, por su dimensión económica y cantidad de habitantes, es el que recibe la mayor cantidad de recursos nacionales.

En tanto que, todos los distritos tuvieron una mejora del 7,2% real por coparticipación, pero en el caso de leyes especiales y compensación por Consenso Fiscal, la provincia de Buenos Aires también mostró una caída del 27,7% y el 59%, respectivamente.

Por su parte, IARAF indicó que en las transferencias discrecionales la provincia de Buenos Aires se encontró segunda después de CABA entre las que más asistencia recibieron en 2024, con un total de $400.941 millones, pero la cifra se redujo un 84,3% respecto del 2023 cuando había obtenido $827,795 millones.

Cabe aclarar que, CABA tuvo un aumento en las transferencias no automáticas por el cumplimiento de una medida cautelar que le otorgó la Corte Suprema al Ejecutivo porteño, por un reclamo que había iniciado el exjefe de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, frente al recorte en la coparticipación que había dispuesto el Gobierno de Alberto Fernández.

Del resto de las jurisdicciones hay 10 que sufrieron el ajuste más que la provincia de Buenos Aires, dado que las transferencias discrecionales tuvieron una variación negativa superior al 84,3% de los bonaerenses en La Rioja (98,10%), La Pampa (96%), Formosa (95,90%), San Luis (93,80%), Santa Fe (92,80%), Río Negro (91,20%), Catamarca (90,50%), Córdoba (89,10%), Chaco (87,90%), Santiago del Estero, (84,40) y Catamarca (84,40%).

Según detalló IARAF, las transferencias no automáticas se realizaron por el funcionamiento de siete hospitales nacionales en CABA, la provincia de Buenos Aires y Santa Cruz, los programas de Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas, de Incentivo Docente, Información y Evaluación de la Calidad Educativa, para Acciones de Formación Docente, Desarrollo de Seguros Públicos y de Salud, de Estrategias de Salud Comunitaria, entre otros.

También los programas por los que el Gobierno de Milei hizo transferencias discrecionales fueron el de Formulación y Ejecución de la Política de Hidrocarburos, el de Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, de Asistencia Técnico Financiera y Desarrollo de Infraestructura para el Saneamiento, Desarrollos y Suministros para la Energía Nuclear, Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica, Regulación de la Ablación e Implantes y Políticas Alimentarias.

 

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.