Para continuar su lucha contra el rumbo económico y en repudio a los despidos y suspensiones de varias fábricas en el conurbano, desde el colectivo que reúne a más de una decena de distritales de agrupaciones sindicales y movimientos sociales tomaron esa determinación en la última jornada que celebraron. En diálogo con Diario Conurbano.com.ar Marcelo Scolari, secretario de organización de ATE y CTA de Lanús, explicó cuáles son los alcances de la medida y los ejes programáticos que los tiene en alerta.
“Se resolvió avanzar contra el planteo desleal del gobierno con un avance continuo contra el movimiento obrero” para de esa forma “empoderar el problema” y acompañar a aquellos que están “resistiendo en las fábricas”, especialmente entre los sectores estatales donde “avanzan en el sentido de la flexibilización laboral”, esgrimió Scolari sobre la decisión tomada por la Mesa de Unidad de Lanús durante la última reunión.
De la misma participaron las seccionales lanusenses de SUTEBA, Sindicato de Trabajadores Municipales (STML), FEB, ATE, Unión Ferroviaria, Sindicato de Seguridad, Sindicato de Televisión (SATSAID), CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma, además de la CGT regional Lanús-Avellaneda, con varios ejes programáticos.
A ésta se sumaron algunas organizaciones sociales como el Movimiento de Acción Popular, lo que les brinda “una mirada política” de algunas problemáticas como la negativa del gobierno nacional a decretar la Emergencia Alimentaria o de otros reclamos sociales presentes en el distrito que se elevaron a la intendencia de Néstor Grindetti.
“Eso habla de la alta representatividad de los trabajadores ocupados, desocupados o en estado de precariedad”, señaló Scolari sobre la pluralidad que refleja el colectivo donde también se dejó en claro “el repudio que tuvieron sobre gente de trabajo como los de Pepsico, Adidas y Techint”.
Desde la Mesa de Unidad de Lanús indicaron que con la continuidad de su plan de lucha buscan combatir “el avance neoliberal de las políticas de despidos y suspensiones, de incumplimiento de los acuerdos paritarios, del avance de una nueva ley de ART y modificaciones en contra de los trabajadores estatales y privados de la justicia laboral”, según informaron en un comunicado.
“Está claro que la embestida tiene que ver con atacar el planteo de unidad de los trabajadores y las agrupaciones sociales, porque el ajuste golpea a los ocupados, a los desocupados, a las familias en los barrios y plantea un disciplinamiento hacia la política neoliberalista y capitalista”, afirmó Scolari sobre las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Cambiemos.
En el mismo documento presentado por la Mesa de Unidad, también expresaron que resolvieron impulsar la “emergencia ocupacional”, propiciar la “solidaridad activa contra los despidos y suspensiones” y abogar por el crecimiento de la cantidad de integrantes de la agrupación, como método para apuntalar los reclamos que esgrimen hace meses en el marco de la defensa de condiciones laborales y salariales en distintos niveles.
Una de las misiones, para ganar aún más fuerza en el reclamo, es aumentar en número, algo que desde la Mesa el representante de ATE ve como algo indefectible porque estimó que “hay perspectivas de crecimiento”.
“Acercamos esta visión que tienen otros sectores de que la pelea es individual o que tienen miedo de organizarse, por eso se ofrece esta oportunidad de organizarse, sumarse y dar una pelea diferente”, explicó al tiempo que llamó a responder al gobierno oficialista: “Si ellos se unen para ajustarnos, nosotros tenemos que unirnos para defender nuestras fuentes de trabajo”.
En esa sintonía, el referente puntualizó que “hay muchos sectores que están viendo de sumarse a esta pelea, que son aquellos que se ven ajustados por el avance de las empresas multi y transnacionales como los metalúrgicos”, así como también reveló que “algunos comerciantes están viendo que esta unidad tiene una forma de pararse ante el gobierno y los funcionarios de otra manera, lo que oxigena la pelea que se da en lo individual o colectivo”.
Asimismo, pese a la continuidad de la lucha y a sumar representantes de cada vez más espacios relacionados con la esfera sindical y social, Scolari confesó que no tienen buenas proyecciones para lo que viene, ya que pronosticó que “se va a seguir profundizando el conflicto”.
“Vamos hacia una profundización de ajuste y del no compre nacional dandole ayudas a las importaciones, lo que va a generar que haya cada vez más gente suspendida o despedida y que se ajuste sobre el trabajador estatal con vaciamiento en los hospitales y recorte en los presupuestos a las escuelas”, concluyó.