Portada » La Justicia Federal recibió un duro informe sobre la situación en el Campo Unamuno de Fiorito

La Justicia Federal recibió un duro informe sobre la situación en el Campo Unamuno de Fiorito

Compartir la nota

El Juzgado Federal 2 de Morón, que interviene en la causa Mendoza a partir de la cual se ordena el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo, recibió un duro informe sobre la situación socio-ambiental del Campo Unamuno, ubicado en Fiorito. El escrito rescata datos revelados en terreno y los reclamos que vienen planteando los vecinos de ese barrio de Lomas de Zamora.

En el informe elaborado por especialistas – al que tuvo acceso DiarioConurbano.com – se propone la implementación de mesas de trabajo en las que participe el Municipio de Lomas, la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y los vecinos. También se plantea la necesidad de la realización “en forma urgente” de obras para evitar inundaciones en la zona.

Otra de las conclusiones que ya recibió el juez federal Jorge Rodríguez se sugiere que “se garantice el suministro de agua potable a las distintas zonas que componen el Campo Unamuno” y “se tomen medidas en forma urgente para eliminar los basurales que existen en diferentes partes del barrio”.

Fuentes judiciales indicaron a DiarioConurbano.com que, en base al informe recibido, el juez Rodríguez le reclamará al Municipio de Lomas y a la ACUMAR la implementación de soluciones. Por lo pronto ya requirió la elaboración de un proyecto para obras de drenaje en el Campo Unamuno a fin de evitar inundaciones.

En el extenso informe se detalla las falencias en materia de obras públicas que sufre ese barrio de Fiorito, donde viven aproximadamente 7 mil familias. La zona está delimitada por la ribera del Riachuelo y las calles Hornos, Chivilcoy y Plumerillo.

“La red de gas no fue terminada  y en la zona no ese servicio, debiendo utilizar los habitantes gas envasado”, detalla el informe que recibió la justicia federal de Morón.

En cuanto al agua potable, se indica que el tendido de la red no llegó a todas las zonas del populoso barrio, por lo que los vecinos  deben recurrir a “conexiones precarias e insuficientes o bien utilizar tanques plásticos de 200 litros ubicados frente a las viviendas que son semanalmente rellenados con un camión sisterna”.

Tras recordar que el Campo Unamuno fue seriamente afectado por las inundaciones de noviembre último, se señala que existe un “tratamiento deficitario de la basura”, y recuerda que “en las cercanías del Campo Unamuno fue construido un Ecopunto para el acopio y tratamiento de de residuos, cuya estructura está totalmente instalada pero no fue puesta en funcionamiento”.

El informe hace referencia, en otra de sus partes, a un reclamo que vienen sosteniendo los vecinos de la zona: el incumplimiento de los planes de vivienda aprobados para la zona. “Se han construido 50 viviendas de 505 previstas, según indica el programa integral de saneamiento del Riachuelo, aunque los vecinos no tienen noticias de ello”, afirma el lapidario informe.

En el escrito que está en manos del juez Jorge Rodríguez se hace un pormenorizado análisis de la situación en distintos barrios que componen el Campo Unamuno.

Cabe recordar que la Causa Mendoza ha venido siendo una especie de espada de Damocles para los distintos municipios que componen la cuenca Riachuelo- Matanza. Justamente, la justicia federal viene intimando a las comunas para que se cumplan los distintos pasos para el saneamiento definitivo de la cuenca.

En este sentido, vale recordar que en octubre de 2009, el anterior juez que intervino en la causa Mendoza – Luis Armella- dispuso una multa personal a los intendentes de Lomas de Zamora y Lanús de 5.000 pesos diarios por cada día de retraso en las obras de saneamiento de la cuenca Riachuelo-Matanza.   

 

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.