El concejal de la Unión Cívica Radical de Quilmes, Fabián Pérez, analizó la derrota de Juntos por el Cambio ante la lista de Unión por la Patria encabezada por Mayra Mendoza y sugirió que a la campaña opositora le faltó «intensidad» para imponerse en las Generales.
En un tono autocrítico, el dirigente radical reflexionó sobre los motivos que condujeron al espacio liderado por Martiniano Molina a quedar en segundo lugar en los comicios de octubre y planteó que «el mensaje no consiguió atraer a la ciudadanía» al tiempo que aseguró: «Fue la peor elección desde que existe Juntos por el Cambio en el distrito«.
«Falló el mensaje, no tuvimos una propuesta clara que enamore a los quilmeños, fue una muy mala campaña y en un futuro no hay que volver a cometer estas equivocaciones. Los vecinos se merecen una oposición que esté a la altura de las circunstancias», planteó.
En diálogo con DiarioConurbano.com.ar, Pérez reconoció que hasta el momento no hubo encuentros con los demás socios del espacio político al tiempo que señaló que hace falta una «larga» charla, luego de la derrota en los comicios. «Hace falta una larga charla que incluya una autocrítica«, manifestó.
El futuro de Juntos por el Cambio
Tras ser consultado sobre lo que sucederá con la existencia de la coalición, Pérez descartó que antes del balotaje se produzcan movimientos de ruptura en Juntos, aunque aclaró que luego de la segunda vuelta el espacio se modificará «sustancialmente«.
«Hay un sector que ya adhirió de manera inconsulta y unilateral al Gobierno de Milei si gana en el balotaje. Ahí obviamente se va a conformar una nueva coalición, una nueva decisión política que veremos cual será. Si gana Massa,(Macri) habrá fracasado en la estrategia de armar un espacio de ultraderecha populista en la Argentina y volveremos a construir Juntos desde un lugar de centralidad política. Creo que pasa por ahí la clave», reflexionó Pérez.
El 19 de noviembre definirá, además del Presidente de la República entre Sergio Massa y Javier Milei, el rumbo a tomar por la coalición de Juntos por el Cambio y si el espacio finalmente termina de virar hacia la extrema derecha, o si, por el contrario, la estrategia impulsada por el exmandatario Mauricio Macri, fracasa. Sólo una cosa queda clara: independientemente del escenario a enfrentar, la consumación de la ruptura total de la coalición, es una cuestión de días.