La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) solicitó por nota al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, que aparte del cargo a su secretario de Seguridad, Diego Kravetz, “por su responsabilidad como funcionario público en las acciones que permitieron a la producción del programa televisivo Periodismo para Todos realizar una entrevista a un niño de 11 años violando sus derechos y incumpliendo las normas que garantizan su protección”.
“Las imágenes difundidas el domingo 16 de julio en el programa televisivo Periodismo para Todos, que tuvieron gran repercusión y generaron un masivo rechazo, constituyen una grave vulneración de derechos, y exigen una intervención urgente para el esclarecimiento de las responsabilidades y su consecuente sanción. La exposición mediática desconoce los principios, derechos, garantías y el propio sistema de protección y promoción integral de los derechos del niño”, sostuvo la CPM en un comunicado de prensa.
En tanto, resaltó que “resulta altamente preocupante el hecho de que la entrevista se haya realizado sin el consentimiento de un adulto y sin la libre voluntad del niño, todo ello a sabiendas la vulnerabilidad social, económica, física y psicológica que padece desde su nacimiento. Pero además, el hecho es aún más grave ya que la producción de Periodismo Para Todos contó con la participación necesaria de agentes de la policía de Buenos Aires y funcionarios públicos del Municipio de Lanús, bajo las órdenes del secretario de Seguridad, Diego Kravetz”.
Por todo esto, la CPM días atrás presentó una serie de medidas para salvaguardar la integridad física, psicológica y moral del niño, y conseguir que se establezcan las responsabilidades que permitieron semejante vulneración de derechos.
“Se ha enviado una nota al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, solicitando que Diego Kravetz, secretario de Seguridad y principal responsable de las condiciones que hicieron posible la realización de esta entrevista, sea apartado inmediatamente de su cargo. La CPM entiende, y así lo ha manifestado al intendente, que Kravetz fue partícipe de una escena que claramente estuvo orientada a realizar un uso mediático de un niño para legitimar el creciente discurso punitivista del Estado y justificar las prácticas arbitrarias e ilegales sistemáticas de las fuerzas policiales”, sostuvo el organismo.
“Preocupa aún más porque no es la primera vez que se conocen modos de proceder del funcionario en los que su participación parece estar más inclinada a su involucramiento operativo que en el control del desempeño policial”, advirtió la CPM.