En línea con lo exigido por los intendentes de la Quinta sección y por el propio ministro de Seguridad, Javier Alonso, el titular del bloque de diputados peronistas en la Legislatura bonaerense, el camporista Facundo Tignanelli, también le exigió al gobierno nacional de Javier Milei que le devuelva al Ejecutivo provincial la suma correspondiente al Fondo de Seguridad, para hacerle frente a la ola de robos y crímenes que azota al Conurbano.
“El Gobierno nacional está afectando fondos que le corresponden a la provincia de Buenos Aires para poder llevar adelante el plan de seguridad que está diseñado por el Ministerio de Seguridad bonaerense en la forma más eficiente y eficaz posible”, sintentizó Tignanelli.
A raíz de la ola de crímenes que tuvieron lugar en varios distritos del Conurbano bonaerense, en los últimos días el peronismo salió a reclamarle a Milei que restituya los $749 millones correspondientes del Fondo de Seguridad, que el Presidente de la Nación eliminó bajo el pretexto de ajustar el gasto público.
“Sin recursos es muy difícil llevar adelante el plan de seguridad que puede paliar esta situación. Entonces, la recomendación de la oposición más que estar preocupada es por si vienen fuerzas federales, que siempre son bienvenidas, es ver cómo se le garantizan los recursos a la provincia y que le corresponden”, disparó el titular del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados bonaerense.
En ese sentido, Tignanelli advirtió que la situación es “preocupante” y aclaró que el ajuste que Milei le propinó a la provincia de Buenos Aires también le llega a los 135 municipios bonaerenses. “Se está tratando de dar todas las respuestas, pero es difícil”.
Las palabras de Tignanelli llegan horas después del reclamo del grupo de intendentes de Unión por la Patria de la Quinta sección electoral, que también respaldaron al gobernador Axel Kicillof en la pelea con Milei por los fondos en materia de seguridad que Nación le recortó a Provincia.
Por caso, las declaraciones de la mano derecha de Máximo Kirchner en la provincia de Buenos Aires vienen echar un poco de agua fría al fuego de la interna peronista encarnada entre Kicillof y Cristina Kirchner, que quedó expuesta esta semana en la Cámara de Diputados cuando Unión por la Patria votó de forma divida el proyecto para suspender temporalmente las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Consultado acerca del panorama electoral que atraviesa la provincia de Buenos Aires, ante las fuertes posibilidades de que el Congreso de la Nación finalmente sancione la suspensión de las PASO en los comicios de este año, Tignanelli se refirió a la discusión por un hipotético desdoblamiento en el territorio bonaerense.
“Todo depende de la óptica que se lo mire. Hoy pareciera que el Gobierno nacional está tratando de ver cómo se va a votar la reforma electoral, ya tuvimos un primer capítulo que fue la Boleta Única y ahora ponen en agenda también lo de Ficha Limpia. En este marco, la conclusión es que, y creo que todos los espacios del peronismo plantean, hay que ver cuál es la situación nacional y después tomar definiciones“, reflexionó el diputado de La Cámpora.
En esta línea, Tignanelli recordó que durante la última reunión del Consejo del Partido Justicialista bonaerense el debate por el desdoblamiento electoral se llevó todas las luces del órden del día. Tanto, que hasta la propia expresidenta Cristina Kirchner participó del debate.
“Ahí planteó cuál era su mirada respecto del desdoblamiento. Creo que eso es acertado, por lo menos con los elementos que tenemos hasta acá. Esa mirada que tiene que ver con la cantidad de veces que va a votar, o que tendría que ir a votar la gente; y también cómo se encara una agenda de campaña en este sentido”, finalizó Tignanelli.