Portada » La Cámara de Comercio de Lomas expresó su apoyo al estacionamiento medido en el distrito

La Cámara de Comercio de Lomas expresó su apoyo al estacionamiento medido en el distrito

Compartir la nota

La vuelta del estacionamiento medido en Lomas de Zamora generó una ola de opiniones a favor y en contra ya que hace casi diez años que fue eliminado este sistema del municipio. Ahora, la Cámara de Comercio lomense expresó su rotundo apoyo y aclaró que es un reclamo que venían realizándole al Ejecutivo local.

La vuelta del sistema que fue eliminado en 2010, se aprobó en la última sesión ordinaria en el Concejo Deliberante y se estableció que comience a funcionar en el primer trimestre de 2019 en algunas calles de los centros comerciales de Lomas de Zamora, Banfield, Temperley y Llavallol y que el Municipio se quede con el 50 por ciento de lo recaudado.

“El estacionamiento medido es una de las cosas que estábamos solicitando porque no hay lugar para estacionar en el centro de Lomas. A las 7 de la mañana, muchos dejan su coche, se toman el tren y se van a trabajar a Capital, el remisero que ocupa toda la cuadra y del otro lado tenes a las grandes superficies que te ofrecen estacionamiento y seguridad”, advirtió el titular de la Cámara de la Comercio, Alberto Kahale, en diálogo con DiarioConurbano.com.

Apuntó que en varias conversaciones que mantuvieron con el intendente Martín Insaurralde, le plantearon la idea de “poner un sistema ágil, de rotación como el de La Plata pero diferente al anterior que era abusivo” y estimó que “para marzo ya va a estar instalado el estacionamiento medido”.

Enfatizó, además, que es algo beneficioso para los negocios lomenses y destacó que “tiene de bueno porque es un sistema de rotación, es lo que pide la gente y era uno de los reclamos de los comerciantes”.

Por otra parte, Kahale advirtió sobre la caída de las ventas y las malas expectativas que tienen de que la situación mejore por las fiestas. Aseveró que “no hay ningún índice que te diga que pueden levantar las ventas ya que la incertidumbre es muy grande, los comerciantes no venden bien, no saben si podrán pagar el bono de fin de año” y confió en que “haya plata en la gente y cambie un poco el panorama pero no hay grandes expectativas”.

No obstante, remarcó que “la gente no tiene dinero y lo primero que hacen cuando cobran es pagar las facturas de las tarifas” y se sinceró: “Estamos negativos, siempre digo que vendrán tiempos mejores pero los mismos políticos de turno te dicen que hasta abril no habrá reactivación”.

“Es difícil que la situación mejore, con que se venda igual que el año pasado, nos conformamos”, sentenció.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.