El ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado, acompañó al intendente Néstor Grindetti durante una recorrida por “El Mercado en tu barrio”, que en esta oportunidad se instaló en la plaza San Martín de Lanús Oeste. En un contexto económico crítico, ambos elogiaron la propuesta y la definieron como “una alternativa para ayudar al bolsillo del consumidor”. El jefe comunal, además, aprovechó para cuestionar a los gremios docentes en general y a Roberto Baradel en particular.
“Este programa nació hace dos años, lo estamos haciendo más masivo y es importante la diversificación que logramos, y eso se hace gracias al acompañamiento de los municipios como Lanús, porque sin una buena infraestructura local es muy difícil hacerlo”, señaló el funcionario de María Eugenia Vidal.
Sin referencia a los elevados precios que se registran en los supermercados a causa de la inflación, el mandatario local sostuvo que la iniciativa “es un éxito” debido a que son muchos los vecinos que acuden a comprar. Además, resaltó “el esfuerzo de organización por parte del gobierno provincial”.
Por otro lado, remarcó que el programa incluyó esta vez artículos escolares y así puso el foco en el conflicto que protagonizan los maestros y la administración de Vidal, que a una semana del inicio del ciclo lectivo aún no llegaron a un acuerdo. No obstante, se expresó optimista respecto a la resolución el tema.
“Esta vez vamos a arrancar normalmente como corresponde y quedarán de un lado los que están a favor de la educación y de que los chicos no queden rehenes, y del otro lo que quieren el lío por el lío mismo, que son la máquina de impedir la vida del otro”, manifestó y centró sus críticas sobre el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, a quien lo acusó de ser la persona que “no quiere que empiecen las clases”.
En rueda de prensa, Tizado se refirió luego al complicado escenario que transitan muchas empresas -sobre todos las pequeñas y medianas- y si bien admitió que la actual es “una situación difícil”, se mostró con expectativas contrarias a lo que indican las cifras que se difunden a diario sobre el cierre de espacios laborales y la consecuente pérdida de empleo.
“El consumo está repuntando levemente, lo que vemos es que la economía se está estabilizando, lo que es muy importante para las PYMES. Con el estado provincial hemos estado acompañando, estamos viendo que va a haber un rebote, se va a empezar a recuperar la economía en forma gradual, pero hay que estar cerca y desde la Provincia hacemos eso”, aseguró.
Romina Benegas