La presidenta del bloque de UC-FPV, Natalia Gradaschi, ratificó la construcción de la unidad de la oposición para enfrentar a Cambiemos en las urnas y le restó relevancia a la diferencia que hubo con el Frente Renovador en la primera sesión ordinaria del año. Además, confió en que el proyecto para declarar la emergencia en violencia de género en el distrito logre sea acompañada por el oficialismo.
“Creo que por los hechos que vienen transcurriendo en el distrito y conversaciones entre los diferentes dirigentes, en Lanús hay una coincidencia en que la prioridad es poder ganarle a Grindetti, poder recuperar el Municipio a favor de los intereses populares y poner la recuperación de la patria como prioridad”, enfatizó la referenta de Nuevo Encuentro en diálogo con DiarioConurbano.com y enfaitzó que al kirchnerismo y al peronismo los “une la coincidencia de que el neoliberalismo mata”.
La construcción de la unidad se vio reflejada en al foto de la marcha por la memoria, la verdad y la justicia en Lanús que se realiza cada 23 de marzo: “Entre memoria y olvido, nosotros elegimos la memoria, entonces, en esos puntos que nos une van a ser los puntos de consenso para la construcción de la unidad más grande que necesitamos para poder derrotar al neoliberalismo”.
En ese sentido, atrás quedó el tenso momento en el recinto con el Frente Renovador debido a la municipalización del UPA y la acusación de UC de que el massismo estaba favoreciendo al oficialismo: “Eso no fue más que un mal entendido, un ruido en la comunicación que venimos construyendo con una misma mirada en lo institucional”.
No obstante, aclaró que “ese error en la comunicación no va a dañar ese ejercicio que se viene llevando adelante entre todos los sectores, de tener una misma postura” y subrayó que “cada bloque tiene sus tácticas que puede ser que a veces no haya coincidencia pero se comparte la postura en el debate que ese día era una oposición firme ante el avance de la municipalización del UPA”.
De cara a las elecciones de este año, Gradaschi apuntó a la estrategia del oficialismo de despegar la gestión de Néstor Grindetti de la imagen de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal por la caída en su imagen y advirtió que “se ve cotidianamente en hechos concretos como en los anuncios de gestión del intendente que no nombra al presidente y es porque la intención es despegar su imagen de la del gobierno nacional o provincial”.
En tanto, remarcó que “el pueblo de Lanús sabe que Grindetties el más macrista de los intendentes de la región” a lo cual aseveró que “en los momentos coyunturales en los que tuvo que decidir si representar los intereses de la población de Lanús o poner el Municipio al servicio de Macri y Vidal, siempre ha elegido poner al Municipio a servicio de sus conductores”.
Por otra parte, Gradaschi confió en que el proyecto que presentó junto a organizaciones sociales y feministas para que se declare la emergencia en violencia de género en el distrito va a contar con el apoyo del oficialismo, a lo cual, explicó que “en el sur del Conurbano hay porcentualmente mayor casos de femicidios y de violencia de género, por eso, hace falta un Estado local presente que le dé prioridad a las políticas de promoción, prevención, restitución de derechos, generar políticas que garanticen la autonomía económica necesaria para salir de esa situación de violencia como así también redes que contengan a las víctimas”.