La candidata a concejal por Unidad Ciudadana en Lanús y dirigente de Nuevo Encuentro, Natalia Gradaschi, resaltó que “2 de cada 3 votantes le dijeron no a las políticas de Macri” y confió que en octubre “tiene mucho para crecer” el espacio. También estimó que la polarización entre UC y Cambiemos se profundizará al subrayar que “se discuten dos modelos de país, un proyecto del pueblo y otro antipueblo”.
“Estamos muy contentos y entusiasmados con el resultado porque Cristina ganó en la provincia de Buenos Aires y 2 de cada 3 argentinos le dijeron que no a las políticas de Macri y se expresó a favor de cambiar el rumbo económico”, aseveró la dirigente política en diálogo con DiarioConrubano.com y subrayó que UC tiene “la responsabilidad de ser fieles al mandato popular y representar una mayoría que quiere cambiar el rumbo de las políticas del gobierno”.
Apuntó que de cara a las elecciones general seguirán “recorriendo barrio por barrio para fortalecer la imagen de Cristina” y sostuvo que los resultados de las Primarias “son un piso que va a crecer en la Provincia y en Lanús”. “Nuestro desafío es ampliar el sector de la población que representamos”, enfatizó.
“Vamos a ir en la búsqueda de todos aquellos que tuvieron la decisión de votar en contra de estas políticas del macrismo y votaron en estas PASO por una opción distinta”, aseveró Gradaschi e instó a “ampliar el espacio de organización porque queda mucho para crecer de acá a octubre”.
Asimismo, la candidata a concejal aseguró que la polarización entre UC y Cambiemos se profundizarán en las urnas de las elecciones generales al advertir que “lo que se da en la provincia de Buenos Aires es la discusión de dos proyectos diferentes, un proyecto que es del pueblo y el otro antipueblo” y manifestó que la “responsabilidad” de Unidad Ciudada “es poder articular en la búsqueda consensos con una gran mayoría que se opone a las políticas del gobierno nacional, provincial y municipal”.
“La única que le puede parar la mano a Macri es Cristina y por eso tenemos la responsabilidad de hacer crecer el espacio”, aseveró.
En ese sentido, apostó a buscar el voto que acompañó a Florencio Randazzo en las Primarias pero aclaró que “no se lo piensa como una cuestión utilitaria” sino que apuntó a que “la mayoría de la población votó por el cambio en el rumbo económico y de las política actuales, por eso, hay que buscar la manera de construir un movimiento más amplio para poder alcanzar la representación de las grandes mayorías” y sostuvo que irán “al dialogo con todos los compañeros que en las PASO votaron otra opción”.
Por otra parte, Gradaschi ratificó la denuncia de UC de que el Gobierno nacional “manipuló” los resultados de las PASO para adjudicarse una victoria que después concluyó en un empate técnico y expresó su indignación, ya que, “durante las primeras 10 horas se vivió un hecho muy grave para la democracia porque Cambiemos intentó manejar la decisión del pueblo y escondieron los votos” y advirtió que “hasta el día de hoy todavía quedan 400 mil votos sin contar”.
“Vamos a defender voto por voto, mesa por mesa, urna por urna porque sabemos que la verdad es que la Provincia la ganó Cristina”, sentenció.