La presidenta del bloque de UC- FpV, Natalia Gradaschi, confirmó que su espacio votará en contra del Presupuesto 2019 y de la preparatoria de la Fiscal e Impositiva de Lanús al argumentar que el cálculo de recursos “plantea un ajuste en las áreas sensibles del Municipio y una transferencia de responsabilidad de la Provincia al Ejecutivo local” y advirtió que el aumento de tasas generales rondará el 45%.
“Nosotros tenemos la postura firme con el Presupuesto de rechazarlo porque plantea un ajuste y los aumentos de partidas que dice el Municipio que hay en realidad son menos que la inflación proyectada para este año”, apuntó la edil en diálogo con DiarioConurbano.com y detalló que en el estudio que realizaron del cálculo de recursos se ve que “se profundiza la línea del Gobierno provincia de deslindar las responsabilidades ya que se ve como posibilidad que se traslade al Ejecutivo local los servicios de salud como el UPA y eso es una transferencias de obligaciones al Municipio”.
Respecto a la Fiscal e Impositiva, la titular del espacio apuntó contra el artículo que autoriza al intendente Néstor Grindetti a crear un nuevo ítem en la tasa de servicios generales para “solventar la inversión en salud y obra pública” por lo cual el bloque ve “un desfinanciamiento del Estado y un corrimiento de las responsabilidades que tiene Provincia”.
Explicó que en Comisión se “planteó que no era legal eso entonces se modificó para hacer un marco legal que será la creación el cobro de servicios asistenciales” a lo cual remarcó que esa decisión responde a la necesidad que tiene el Municipio de “tratar de cubrir el desfinanciamiento del Estado” y aseveró que “hay una continuidad de las políticas de los ‘90”.
Asimismo, criticó el pedido del Ejecutivo en el Presupuesto para que el intendente cuente con la facultad de modificar al 100% las partidas de un área a otra pasando por alto el Concejo Deliberante, a lo cual, arremetió que “es costumbre de Cambiemos concentrar las decisiones en el Ejecutivo y convertir al Concejo es una escribanía donde tienen que pasar las cosas”.
El aumento de las tasas para el próximo año rondará en promedio el 40 y 45%, a lo cual, Gradaschi cuestionó que “no se ve una lógica desde el Municipio de pensar en favorecer o acompañar a quienes hoy están haciendo malabares para sortear la crisis económica”.
Asimismo, manifestó que “no hubo posibilidad de modificar” los dos proyectos que son la base de la gestión para el año que viene ya que remarcó que el oficialismo “no quiere discutir las políticas de fondo”.