El concejal por Cambiemos en Lomas de Zamora Gabriel Mércuri aseguró que el reparto de concejales en el distrito luego de las elecciones legislativas del pasado domingo 22 será de seis bancas para el oficialismo, cinco para Cambiemos y una para 1País, datos que surgen de guarismos que manejan tras los análisis de las actas. En diálogo con DiarioConurbano.com también festejó la posibilidad de acercarse a la paridad en el Concejo porque eso les otorga “un montón de herramientas más para trabajar”, denunció que “algunas voces que no son propias de 1País que reclamaron por la quinta banca” y criticó al tratamiento de los temas en el recinto, razón por la que se fue de la sesión de este miércoles: “La agenda tiene que ser primero lo local y después el resto”.
Lo que definiría la identidad de la decimosegunda banca son cerca de 800 votos, sufragios que según Gabriel Mércuri beneficiarían a Cambiemos y por los cuales se la estría quedando en lugar del massismo lomense como en un principio se especuló con los números en bruto instantes después de conocerse los resultados provisorios.
“Tenemos los datos precisos no solo del escrutinio en la provincia sino del propio y nos da exactamente cinco concejales”, aseguró el edil sobre la banca que se adjudicarían por la vía del resto arrebatándoselo a 1País, fuerza que según advirtió “no tiene las actas –para pelear-, porque no ha fiscalizado en Lomas de Zamora”.
En esa sintonía, Mércuri también denunció que se escucharon “algunas voces que no son propias de 1País que reclamaron por la quinta banca”, algo que denostó en su diálogo con DiarioConurbano por la sospecha en la procedencia de las mismas, nada menos que el oficialismo local.
“Estamos tranquilos que el quinto concejal es de Cambiemos, el reparto es 6-5-1”, confirmó asimismo en referencia a los lugares que recibirían en el HCD tras el escrutinio definitivo de la próxima semana Unidad Ciudadana, Cambiemos y 1País respectivamente, lo que dejaría al macrismo lomense casi en paridad con el oficialismo local en el recinto.
Es que con cinco nuevas bancas, Cambiemos se convertiría en la principal oposición con un total de nueve representantes tras la salida de solo dos integrantes –Marcelo Pellegrini de UCR y la renovación del mismo Mércuri por el PRO- y disputaría casi cabeza a cabeza el Concejo con Unidad Ciudadana, que ingresaría seis concejales pero perdería la misma cantidad para totalizar doce representantes. Por su parte el conglomerado que compone al massismo sería el que más perdería con cuatro bajas de seis bancas que dispone y la renovación de solo una.
De ésta forma el oficialismo estará compuesto por los ingresantes Guillermo Viñuales, Mariela Gómez, Amado Salinas, Graciela Chávez, Adrián Santarelli y Fabiana Alfaya, que se sumarán al presidente del HCD Santiago Carasatorre y Emiliano Baloira, Álvaro Llambi, Daniela Villar, Sergio Oyhamburú y Ana Tranfo.
A su vez Cambiemos quedaría conformado por Gabriel Mércuri, José Coba, Diego Cordera, Fabio Denuchi y Silvia Sierra, más los nuevos concejales Sandra Ferreyra, Jorge Villalba, Graciela Andrade y Gustavo Ganchegui, el nombre que se disputará en el escrutinio definitivo.
En tanto que 1País solo contará con la renovación de Ramiro Trezza, que continuará al lado de Juan Manuel Castagnini y María Fernanda Vázquez que quedaron de UNA.
Con éste panorama, Mércuri se manifestó optimista porque los resultados electorales que les dio “un montón de herramientas más para trabajar en consecuencia de lo que se viene pensando desde los gobiernos nacional y provincial para ver como Lomas se desarrolla mucho mejor de lo que lo estuvo haciendo hasta hoy”.
Por otra parte, el edil se refirió a su salida del HCD en la última sesión de este miércoles. Aseguró que la misma “responde a muchas cosas” y sostuvo que desde el bloque “lo que menos se quiere es discutir es sobre Milagro Sala porque se siguen discutiendo los temas nacionales, que no está mal; pero la agenda tiene que ser primero lo local y después el resto”, algo que adelantó buscarán cambiar para “poner a Lomas en posicionamiento sobre lo que hace falta en salud, seguridad, los faltantes que hay en las escuelas provinciales y hacer una gestión importante desde el Concejo y el Ejecutivo desde su lugar”.
“A veces vemos discusiones en el concejo que son con gritos o vemos más temas nacionales y provinciales que locales y la agenda local es la que queremos discutir para los vecinos de Lomas que son los que finalmente nos votan”, manifestó al tiempo que señaló sobre el tratamiento de los casos Maldonado y Sala, uno de los tópicos de la última sesión: “Son temas importantes y hay que tocarlos, pero no pueden ser el 100 por ciento de la agenda y tenemos que ver cuando pasan hechos de inseguridad, hay inundaciones u obras que hacen falta, se lo deja para después”, se quejó el edil.