El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en Lomas de Zamora, Álvaro Llambi, aseguró que «el Gobierno quiere dilatar la entrega de los alimentos», luego de que se conociera la decisión de la Justicia que obliga al Ministerio de Capital Humano a detallar en menos de 48 horas, cómo se hará la distribución de mercadería a los comedores y merenderos.»Desde que asumieron que aplican una política de la crueldad con los sectores más vulnerables», sostuvo.
En medio de la batalla judicial por la distribución de alimentos, que el Gobierno nacional planea llevar hasta la Corte Suprema de Justicia, Llambi celebró la decisión del juez en lo contencioso administrativo federal Martín Cormick y denunció que la administración de Milei no tiene un «Plan Alimentario Nacional».
«El Gobierno debería tener un plan alimentario y no los tiene, los alimentos siguen arrumbados en los galpones y todavía no los distribuyen», denunció Llambi, que además calificó la situación social como «sumamente grave».
En ese sentido, el dirigente calificó como «muy difícil» la situación de los merenderos y comedores en Lomas de Zamora y en la región, producto de la falta de entrega de alimentos por parte del Estado nacional y por el acuciante contexto económico, que, según el testimonio de Llambi, triplicó la demanda en de alimentos.
«Los merenderos se sostienen con aportes y donaciones de los vecinos y vecinas. Estamos con la campaña solidaria ‘Ningún Pibe con Hambre‘ para recibir donaciones y asistir a la red de merenderos y comedores que tenemos presentes en todo el país», manifestó el exconcejal. Asimismo, Llambi reconoció que producto del incremento del coste de vida y la falta de asistencia gubernamental, alrededor de 10 a 15 merenderos del MTE tuvieron que cerrar sus puertas.
Ante este escenario, el dirigente señaló que distintos merenderos y comedores de Lomas de Zamora se encuentran en tratativas con la comuna para analizar la forma en la que podrían recibir asistencia para paliar el duro contexto económico y social que atraviesa el país.
«Las organizaciones sociales ayudamos como podemos pero acá hay un incumplimiento total, una incompetencia, y malicia por parte de los funcionarios del Ministerio de Capital Humano que se convirtió en un centro de operaciones políticas, mientras que en el país miles de personas se quedan sin trabajo y no pueden comer más de un plato de comida al día», concluyó.
En este marco, las organizaciones sociales llevarán a cabo el próximo 7 de agosto, día de San Cayetano, la tradicional movilización en reclamo de “Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo”, y que tendrá como uno de sus ejes el reclamo por la situación alimentaria.