Portada » En Quilmes, el oficialismo pone en juego la mayoría en el Concejo Deliberante

En Quilmes, el oficialismo pone en juego la mayoría en el Concejo Deliberante

Compartir la nota

El oficialismo quilmeño deberá someter a evaluación de la gente en las elecciones generales, no solamente la gestión municipal en manos de la intendenta Mayra Mendoza que irá por la reelección sino que también pondrá en disputa 7 de las 13 bancas que ostenta en el Concejo de Quilmes.

Entre los nombres que abandonarán el Concejo y no buscarán la renovación de su silla se encuentran los de los ediles, Susi del Valle Paz, Patricia Iribarne, Mariano Casado (quien reemplaza a Barbara Cosimano que tampoco figura en la nómina), Lorena Rodríguez y Laura González. Asimismo, los concejales del oficialismo que intentarán permanecer en el Concejo serán solamente dos de los siete que renuevan, siendo los nombres de Ezequiel Araúz y el de Ariel Burtoli, el presidente del bloque, los únicos que irán por otro período.

No aplica el caso de la funcionaria Eva Mieri que si bien asumió como legisladora en 2019, fue reemplazada por Araùz cuando tuvo que asumir funciones en el Ejecutivo.

En un escenario complicado para el oficialismo en todos los estamentos, si el espacio de la intendenta desea retener la mayoría en el Concejo Deliberante deberá al menos lograr ingresar seis bancas del total de doce que se ponen en juego en el recinto en los comicios de octubre.

Panorama Opositor

El escenario en Juntos Quilmes presenta una particularidad: ninguno de los ediles a los cuales se les vence el mandato buscará un nuevo período en el recinto quilmeño. Ya sea por que no integran la lista o porque si bien, son candidatos en otros estamentos (como el caso de Guillermo Galetto, precandidato a senador provincial en la boleta de Rodríguez Larreta).

De todas maneras, además del propio Galetto, aquellos concejales que abandonarán sus asientos a partir de diciembre en la oposición son: Juan Bernasconi, Eyleen Viglianco, y Laura Elizabet Virgilio. Más allá de lo que se defina en la interna partidaria, una cosa es segura y es que la oposición después de diciembre tendrá caras nuevas en el recinto. El espacio opositor deberá renovar 4 de las 10 bancas que ostentan actualmente.

En tanto, Raquel Coldani, es otra de las ediles que dejará su banca. Si bien, llegó de la mano de Juntos en 2019, decidió separarse y armar su monobloque “Compromiso con Quilmes”, y no integra ninguna de las nóminas que competirán en los comicios.

La expectativa permanece abierta en función de si se verá algún actor nuevo en el Concejo quilmeño. Ya sean libertarios o de izquierda, el piso a superar debe ser el 8,33% y de acuerdo a las encuestas que dice manejar cada sector, esa posibilidad no parece tan lejana. Sin embargo restan aún algunos veces para saber cómo será la nueva fisonomía del Concejo Deliberante de Quilmes.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.