En el marco de la actividad organizada por la CTA Autónoma de Lanús «El Sindicalismo que viene», el titular de ATE Nación, Rodolfo Aguiar, manifestó la necesidad de volver a tener una única central obrera que represente a los trabajadores en el país, y dejó un claro mensaje de resistencia ante la represión desatada por el Gobierno de Javier Milei. «Podrán usar los gases pero nunca van a poder reprimir la voluntad de las trabajadoras y de los trabajadores de poder protestar en la calle«, aseguró.
Durante la jornada donde se hizo presente, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, el titular del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC), Víctor Grossi, el secretario general de la CTA Autónoma local, Walter Pintos, y el concejal Víctor De Gennaro, el secretario general de ATE instó a los trabajadores y trabajadoras a retomar el protagonismo de cara a la construcción de una alternativa política para hacer frente al Gobierno de Milei.
«Tengo la sensación de que la dirigencia ha abusado del monopolio del uso de la palabra, devolvámoles la palabra a los compañeros y a las compañeras«, expresó Aguiar.
Casi sin referencias a Milei durante su intervención, (excepto para repudiar la represión a los jubilados en el Congreso y la detención del titular de ATE Capital, Daniel Catalano, durante la protesta), pero sin perder su característico tono combativo Aguiar abordó la crisis de representatividad que atraviesa tanto la política como el movimiento trabajador y planteó la utilización de mecanismos de participación directa, como un plebiscito o una consulta popular.
«Imaginemos por un instante que ocurriría si en una consulta popular le preguntamos a nuestro pueblo si está de acuerdo con el veto del Gobierno al aumento de $10 mil pesos a los jubilados», sostuvo y agregó: «Los invito a que juntas y juntos los trabajadores pasemos a ser protagonistas de la construcción y reconstrucción de una experiencia política que sea transformadora«.
A su tiempo, Pintos analizó el momento actual que atraviesa el movimiento obrero y no dudo en esgrimir duras críticas, tanto hacia el Gobierno del expresidente Alberto Fernández como hacia integrantes de la CGT «dialoguista» por facilitar la reforma laboral al Gobierno.
«Si Javier Milei hoy es presidente e hizo lo que hizo, es porque Alberto Fernández y muchos de nuestros compañeros representantes sindicales no hicieron lo que tenían que hacer«, señaló.
Por su parte, Grossi pidió al movimiento obrero pasar de la resistencia a la ofensiva y advirtió que ante el escenario actual al sindicalismo sólo le quedan tres caminos para elegir.
«El sindicalismo que viene sólo tiene tres posibilidades para elegir: la reconstrucción, la refundación o la fundación (…) y lo tiene que encarar desde abajo hacia arriba, a pico y pala», planteó.