El secretario General de fundaba la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Zona Sur, Sergio Oyhamburu, saludó a los trabajadores y trabajadores del sector en su día este 21 de setiembre y llamó a fortalecer el sistema de obras sociales sindicales.
“No debemos perder de vista que en los inicios de nuestra organización la salud tenía gran preponderancia por las graves enfermedades de época, comparable quizá con la pandemia que atravesó el mundo y nuestra Argentina en particular y donde tuvimos la enorme responsabilidad de ubicarnos en la primera línea de combate ante un virus tan mortal como desconocido. El Sistema actual de Salud y en especial las obras sociales sindicales respondieron a la altura de las circunstancias y no colapsó como sucediera en las primeras potencias del mundo”, expresó en una carta a los trabajadores el dirigente de la Sanidad.
Y alertó: “Hoy con la salud cooptada por grandes corporaciones y con la idea de un sector del actual Gobierno que está estudiando mecanismos para quitarnos las obras sociales sindicales y hacer un gran PAMI, al mejor estilo cubano, echando por tierra todos los logros y derechos en esta materia que solamente llegaron de la mano del peronismo y es ahí, donde se pone de manifiesto y se puede advertir nuestra tarea de esclarecer a nuestros trabajadores y trabajadoras, más la formación de nuestros delegados, que nos posiciona como una Organización Sindical potente en la región que representamos”.
Oyhamburu planteó que se asiste a un período desalentador. “Atravesamos las consecuencias de un gobierno inexplicablemente ajustador y enfrentamos la posibilidad que quienes lo sucedan, según lo anuncian a los cuatro vientos, vienen por nuestros derechos y tienen la firme convicción de implementar una fortísima flexibilización laboral que nos ubicaría en poco tiempo en un sistema pre peronista, con la pérdida de todos los derechos adquiridos por los trabajadores y trabajadoras”, aseguró.
“Es por eso que, como siempre, nos declaramos con firmeza en favor del Movimiento Obrero Organizado, como herramienta superadora para que los trabajadores y trabajadoras, apoyemos y fortalezcamos el Modelo Sindical Argentino, el Sistema de Seguridad Social y Paritarias, que tanto nos costó conseguir y mantener”, añadió el secretario General de ATSA Zona Sur
Los orígenes
“El 21 de septiembre se celebra el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Sanidad y es el momento del año que tomamos como nuestra ocasión para abrazarnos, reconocernos, festejar y fundamentalmente reflexionar de dónde venimos para tener en claro a dónde vamos. Un día como hoy, pero de 1935 se creaba la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares con el fin de hacer reconocer y cumplir los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de nuestro sector. También un 21 de septiembre, pero seis años más tarde se fundaba la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y quedó declarado oficialmente como el Día de la Sanidad en Argentina”, recordó Oyhamburu.
En esa línea, consideró que “si bien ese es nuestro origen, no podemos soslayar el rol que jugara Eva Perón en esos tiempos, a tal punto que hoy la consideramos nuestra madrina, por todo su accionar por los derechos de nuestros trabajadores y trabajadoras. De eso se trata y es nuestro norte, en estos tiempos, defender los derechos adquiridos y también proponer nuevos derechos”.
“Creemos que no se deben quitar las Obras Sociales a los trabajadores, sino que hay que fortalecer el modelo actual con financiamiento y capacitación”, agregó en su carta a los trabajadores de la Sanidad.
“El Día del Trabajador y Trabajadora de la Sanidad en definitiva, nos invita a recordar que somos los herederos directos de Eva Perón, del Doctor Ramón Carrillo y del Tren Sanitario, que en la década del 50 recorriera nuestro país para cumplir una intensa tarea de relevamiento y de protección de la Salud de las poblaciones más vulnerables de nuestra Patria. Celebramos el Día de la Sanidad con compromiso y decisión de lucha por los derechos de nuestros trabajadores y trabajadoras. ¡Salud!”, finalizó Sergio Oyhamburu.