Cómo votó cada senador el paquete fiscal
Tras un debate abreviado de madrugada, el Senado aprobó en general también el paquete fiscal
Luego una maratónica sesión que se extendió en horas de la madrugada tras la votación en particular de la Ley Bases, el Senado, tras un debate abreviado, aprobó el paquete fiscal propuesto por el oficialismo con 37 votos a favor y 35 en contra. La sesión fue presidida en su totalidad por Bartolomé Abdala, ya que Victoria Villarruel asumió la presidencia de la Argentina por el viaje de Javier Milei a Italia para participar de la cumbre del G7.
A diferencia de lo que fue la sesión sobre la Ley Bases, con fuertes cruces entre los legisladores y un clima tenso por la manifestación en el exterior del Congreso, la norma se votó en un clima de mayor calma. Hubo una lista abreviada de apenas 15 oradores y hasta Oscar Parrilli cedió su palabra para acortar los tiempos.
Si bien la votación fue tan pareja como la anterior, esta vez no hubo empate, por lo que Abdala, quien votó como senador, no debió definir el resultado, algo que preocupaba al oficialismo durante el tratamiento de la legislación anterior.
La diferencia, esta vez, la marcó Martín Lousteau, quien había votado en contra de la Ley Bases, pero votó a favor del proyecto de ley Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, a pesar de que advirtió que no hay nada que “mejore el estilo de vida de los argentinos».
Los senadores de Unión por la Patria, dentro de los bloques conformados por Unidad Ciudadana (Juliana Di Tullio) y Frente Nacional y Popular (José Mayans), votaron en contra, mientras que hubo apoyos masivos por parte del PRO y otros sectores aliados al oficialismo.
El Senado aprobó los cambios en el monotributo: fue rechazado el artículo 100
Se aprobó en general, pero el artículo 100 fue rechazado, el cual prorrogaba la existencia de la figura del monotributo social, la cual había sido eliminada en la redacción oficial y que prevé para algunos sectores de la economía popular que el componente de pago impositivo por formar parte del régimen simplificado sea aún más bajo que la primera categoría.
El escrito establece que las categorías del monotributo vayan de $6.450.000 a $68 millones en relación a la facturación anual. No se establecerán límites para las categorías más altas, según la actividad realizada por el contribuyente.