Portada » El PJ bonaerense busca retomar la iniciativa junto a movimientos sociales y gremios

El PJ bonaerense busca retomar la iniciativa junto a movimientos sociales y gremios

Compartir la nota

Tras la contundente foto brindada por el arco opositor en la marcha a Luján donde confluyeron diferentes actores del arco sindical, político y social, el peronismo bonaerense trabaja para marcar la agenda con un fuerte llamado a consensuar acciones con gremios y organizaciones sociales desde los distritos. El Día de la Militancia y el tratamiento del Presupuesto en el Senado de la Nación serán los momentos claves para mostrar fortaleza y comenzar el camino hacia la recuperación de la provincia.

La frase «los peronistas somos como los gatos: cuando parece que nos peleamos, nos estamos reproduciendo» que se le adjudica a Juan Domingo Perón volvió a redituarse en las últimas horas, ya que lejos de la atomización que desde algunos operadores se quiere establecer el Justicialismo busca reforzarse en dos momentos que consideran claves y que tendrán lugar durante noviembre.

Eso sí, saben que con solo la fuerza del espacio no basta y por eso en la última reunión partidaria provincial que se realizó el último miércoles en Adrogué –a la que tuvo acceso DiarioConurbano.com– quedó bien claro que más allá de las alianzas programáticas deberán consensuar con otros sectores sin tanta representatividad política pero con peso en las calles como los gremios y los movimientos sociales.

La idea es al menos redituar y en lo posible magnificar esa foto que se dio en Luján, que dentro del peronismo aseguran que causó tanto escozor en los gobiernos nacional y provincial que obligó a “moyanizar” la protesta y cargar judicialmente contra los líderes de Camioneros para bajarle el tono a la misma.

«Nunca vi una movilización tan impresionante» y que «le haya dolido tanto al gobierno» donde «inmediatamente haya salido a pegarle desde el último cura villero al Papa», sostuvo el presidente del PJ provincial, Gustavo Menéndez, según pudo reconstruir este medio.

Por eso el momento indicado sería el próximo sábado 17, cuando en el estadio del club Argentino de Merlo se celebre el Día de la Militancia con una amplia convocatoria que no solo servirá para volver a marcar la cancha sino también para demostrar la representatividad del movimiento en la provincia.

Mientras tanto, el otro episodio clave será la media sanción del Presupuesto 2019 en el Senado, que según trascendió por boca de legisladores de ese espacio será el miércoles 22 y no el 14 como informaron desde Cambiemos.

Allí, el peronismo saldrá a la calle otra vez con organizaciones sociales y sindicatos para dar otra muestra de potencia para que, ante la eventual aprobación de la Ley, según afirmó Menéndez «el gobierno nacional pague el costo político» de un presupuesto que por carácter transitivo afectará con creces a las finanzas municipales.

Tomando nota de esto, los intendentes bonaerenses aún aguardan saber cuáles serán los montos que les serán coparticipables, pero estiman podrán conocer a grandes rasgos esos números tras la reunión que entablarían la semana próxima en La Plata legisladores peronistas con funcionarios bonaerenses.

Asimismo, el titular del PJ provincial supone que «será tan malo como el de Nación» e incluso desde el espacio sospechan que podría incluir una mayor carga de obligaciones sobre los municipios con traspaso de en áreas sensibles como educación, salud, seguridad y hasta el transporte público, por lo que desde la vicepresidencia Fernando Gray instó a que «Vidal (María Eugenia, la gobernadora) se haga responsable de la seguridad, los 77 hospitales de la provincia y de las escuelas porque nos tira el fardo a nosotros».

«Hay que darle visibilidad a lo que está pasando en la provincia de Buenos Aires y la falta de gestión que tiene la gobernadora» instó Gary y alertó: «Seguramente nos van a querer pasar toda la infraestructura a los municipios para después hacerse la desentendida de todos los temas».

Esto no solo complicaría las gestiones de los jefes comunales peronistas aún más, sino que podría incrementar el malestar social imperante en algunas barriadas. Por eso, para soportar el golpe sería fundamental entablar conversaciones con las organizaciones sociales y los gremios que no estuvieron en Luján, donde se mostró un claro apoyo de la Iglesia Católica, que cumple un importante rol de contención en los lugares más desprotegidos del Conurbano.

El desafío del PJ bonaerense es retomar la iniciativa política de los temas en la agenda de la opinión pública y la calle, pero yendo a la cabeza de los reclamos para recuperar la provincia y convertirse en la punta de lanza a nivel nacional.

«El proceso electoral arranca el año que viene pero la campaña está instalada en la gente, porque está esperando que el peronismo salga a defender sus derechos. Hay gente de a pie que no entiende que hay que esperar al año que viene para cambiar la política» observó Menéndez en ese sentido. Si bien en lo formal la campaña aún no empezó, el clima en el Conurbano ya comienza a sentirse.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.