El Nuevo MAS realizó una conferencia de prensa el pasado viernes en el Hotel Castelar donde lanzó la candidatura a presidente de Manuela Castañeira, quien será acompañada por Eduardo Mullhal. También presentó la precandidatura del docente y comunicador social Adrián Borenstein a la intendencia de Lanús.
El docente cuestionó fuertemente la política de Cambiemos llevada a cabo en el Municipio de Lanús. Borenstein, remarcó muchas de las problemáticas de los jóvenes, “como docente, escucho a mis alumnos señalar su preocupación por la falta de trabajo y las dificultades para conseguirlo” y remarcó que no se puede pensar en el trabajo para los jóvenes solo como empleados de negocios de comida rápida y cervecerías artesanales.
En ese sentido criticó duramente que el municipio de Grindetti actúe como una empresa de trabajo eventual usando la municipalidad como una agencia más donde los comercios sean los que piden trabajo, por lo general precarizado y con condiciones horribles.
Tras un largo recorrido de temas, el docente, se refirió al problema en las escuelas de la zona, señalando: “si bien el problema excede largamente al municipio, ninguna escuela pública de Lanús funciona regularmente”. En ese contexto destacó: “hay escuelas como la secundaria 16 que hace varios meses no tienen gas y los chicos hicieron un frazadazo para denunciarlo, en otras hay problemas edilicios, pero lo más grave, y doloroso, es que cada vez son más los chicos que necesitan ir a comedor y las raciones que ya no alcanzaban ahora son cada vez más escasas”.
Con respecto a la seguridad el candidato se mostró muy disgustado con la política llevada por el Municipio en la cual ya hubo episodios similares a los ocurrido esta semana en San Miguel del Monte donde la Policía “entró disparando a comedores, persigue a pobres, legitima que las distintas fuerzas de seguridad paren colectivos y revisar pasajeros, tal como la Ministra Bullrich declara que hay que hacer”, destacó Nuevo MAS a través de un comunicado de prensa. En ese orden, Borenstein también denunció que el Municipio, a través de las fuerzas policiales no permitirá hacer murales, pintadas o pegatinas, acorde a su política represiva.
Por último, el precandidato de izquierda señaló la importancia de dar vuelta las cosas y que su candidatura está “al servicio de generar un Municipio donde las obras y acciones tengan que ver con las necesidades reales de los vecinos, los trabajadores, las mujeres, y todos aquellos que menos tienen, dejando atrás toda la política de marketing, regalos, trackfoods y miseria que lleva adelante el gobierno de Cambiemos”.