Portada » El Municipio devolverá recursos de obras afectadas a Provincia

El Municipio devolverá recursos de obras afectadas a Provincia

Compartir la nota

HcdLanus Extra 2017En una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Lanús, el Cuerpo aprobó la devolución de 3.500.000 de pesos de obras afectadas al Ministerio de Infraestructura bonaerense debido a que es un sobrante de los recursos que envió Provincia para la puesta en valor de distintas calles del distrito. También la oposición y el oficialismo mantuvieron un fuerte cruce por la desaparición de Santiago Maldonado.

Los recursos afectados que envió el Ministerio fue para la puesta en valor de las avenidas 29 de Septiembre, avenida Rosales y la calle Yerbal pero al ejecutarse los recursos hubo un sobrante de 3.500.000 de pesos que serán devueltos.

“Esto haba de algo que para nosotros que nos da orgullo porque es un dinero que se ahorró y es momento que empiece a sobrar plata de las obras públicas y no que falte. Nos infla el pecho”, enfatizó el concejal de Cambiemos Martín Medina y remarcó que “el Ministerio está pidiendo la devolución de 250 mil pesos de una obra que se debía hacer en Caraza y no se hizo”.

En tanto, el presidente de bloque de Unidad Ciudadana-PJ, Héctor Montero, destacó que haya un sobrante de los recursos afectados pero advirtió que “es llamativo cómo hubo una lluvia de obras públicas que no son generadas por fondos municipales para una gestión de maquillaje porque si bien remodelaron plazas y cordones no han hecho una obra sino que continuaron con las obras convenidas en la gestión anterior”.

Por otra parte, al inicio de la sesión, el kirchnerismo pidió la palabra para expresar su repudio por la desaparición forzada de Santiago Maldonado. “Estamos ante un Estado que busca reprimir para disciplinar. Hoy tenemos una presa política que es Milagro Sala y un detenido desaparecido que es Santiago Maldonado, por eso, el pueblo y sus representantes deberán repudiar estos procedimientos antidemocráticos”, aseveró Montero.

Al cruce, salió el presidente del bloque de Juntos por Lanús, Jorge Schiavone, y le aclaró: “Estamos preocupados por la desaparición de Maldonado pero me sorprende la amnesia de algunos de decir que fue el primer desaparecido en democracia y se olvida de Julio López”.

Somos los primeros interesados en que aparezca Santiago y es un reclamo que nos tiene que unir todos los argentinos. Desde el Estado están poniendo todas las herramientas para encontrarlo y no encubrimos a nadie y la primera prioridad es saber lo que pasó”, replicó el edil oficialista y sostuvo que “no hay elementos firmes para decir que fue una desaparición forzada”.

Bajo la misma línea, el concejal Medina cuestionó que “es triste la banalización de algunos políticos que como no juntan votos con las propuestas usan la desaparición de Maldonado” y puntualizó que “del 2003 al 2015 hubo 21 militantes sociales asesinados en represión y también hubo 70 desaparecidos. No hubo pruebas para responsabilizar a Gendarmería pero se entiende la desesperación de que no van a volver más”.

En ese momento, Montero arremetió: “Qué vienen a mezclar todos los casos de personas asesinadas o desaparecidas con lo que se está hablando acá que es una desaparición forzada porque hay un encubrimiento del Estado. Nosotros defendimos a Julio López”.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.