La secretaria general de la CONADU Histórica, Francisca Staiti, advirtió que el inicio del cuatrimestre está en riesgo en las universidades nacionales y cuestionó la falta de presupuesto y convocatoria a paritarias del sector que, según los cálculos gremiales, acarrea una pérdida salarial en torno a un 100%. «Si no hay respuestas y sigue el ahogamiento presupuestario, se va a ver afectado el inicio de clases en las universidades«, señaló.
Tras el plenario celebrado por el gremio la semana pasada, en diálogo con DiarioConurbano.com.ar, Staiti se refirió al complejo escenario que enfrentan las universidades de cara al reinicio de las actividades y adelantó que en las próximas semanas se debatirá el plan de lucha para este año que, entre otras medidas, podría incluir paros y movilizaciones similares a las llevadas a cabo el año pasado.
«No podemos seguir de esta manera. Vamos a trabajar en la mejor medida de acción en conjunto«, indicó Staiti.
En esa línea, la titular de la CONADU Histórica ahondó en sus críticas al Gobierno nacional por la falta de convocatorias a paritarias durante el mes de enero, y en lo que va de febrero, y advirtió que el poder de compra de los salarios docentes se desplomó en torno a un 100%, en comparación con diciembre de 2023.
«La situación de los salarios de la docencia universitaria es muy compleja. Al 18 de febrero el Gobierno sigue sin convocar a paritarias y en vez de buscar alguna manera o instancia de diálogo, elige profundizar la pérdida salarial del sector docente», sostuvo.
En este marco, se espera que durante el Congreso Extraordinario del próximo miércoles 12 de marzo, los sectores gremiales ultimen los detalles del plan de lucha para este año que no se descarta que incluya nuevas movilizaciones en defensa de la educación pública, como las llevadas a cabo el año pasado.
«Queremos construir la mejor medida de acción posible con la máxima unidad de todos los sectores para reclamar, más allá de las reinvindicaciones salariales, la defensa de la universidad pública», sentenció.