Portada » El HCD nombró ‘Personas no gratas’ a represores para que no residan en Brown

El HCD nombró ‘Personas no gratas’ a represores para que no residan en Brown

Compartir la nota

HCD Brown 2017 GenocidasEn una tensa sesión, el Cuerpo del Concejo Deliberante de Almirante Brown repudió el fallo de la Corte Suprema que otorga el beneficio del 2×1 a los represores de la última dictadura militar, y aprobó un proyecto sobre tablas que declara a los represores como “personas no gratas” y les prohíbe residir en el distrito. Además, el Frente Para la Victoria reclamó la incorporación de un proyecto de declaración que expresa una preocupación por la decisión del Gobierno de ceder los recursos naturales como garantía de pago de la deuda externa.

La concejala por el FPV María Rosa Martínez calificó la decisión judicial como un “indulto encubierto” y opinó que los represores son “los más peligrosos asesinos que tenemos en nuestra historia”. “Tienen que ser nombrados ‘Personas no gratas’ y que el Ejecutivo local arbitre los medios para su identificación y para que no puedan vivir en el distrito”, remarcó.

“Sin dudas, lo de ayer ha sido una manifestación que disminuye el dolor y horror que hemos vivido, que tenía un destino claro: el de desaparecernos, torturarnos y matarnos para implementar un plan económico que se parece mucho al que se está implementando”, subrayó.

También se refirió a los dichos de Mauricio Macri sobre “el curro de los derechos humanos”. Desde Cambiemos, la presidenta del bloque, Myriam Niveyro, reaccionó y apodó al bloque opositor como “oportunistas” porque la frase del presidente “no tenía relación” en ese momento. El PRO browniano también había presentado un proyecto de rechazo a la ley 24.390, pero no accedió a que se integre a la discusión de la asamblea.

Por su parte, el edil del Frente Renovador Alejandro Torres opinó: “Creo que lo que ha pasado en estos días ha intentado ser el corolario de distintas condiciones que se han generado desde el Gobierno nacional para retroceder a esta sociedad casi a décadas de principio de siglo.”

Otro proyecto que criticó la oposición fue la manifestación del “alarmante” pedido de los decretos 29 y 231 de enero y abril del 2017, en donde se lo acusa de “hipotecar los recursos naturales nacionales como garantía del pago de la deuda externa”.

Al respecto, el edil kirchnerista Ángel Akike argumentó que “lo alarmante es que en primer lugar demuestran la política de endeudamiento sideral de la alianza Cambiemos que, lejos de reflejarse en inversiones, se destinan a cubrir el abismo que este mismo Gobierno se dedicó a generar con políticas de distribución regresiva.”

Por lo que Niveyro disparó: “Pareciera que desde la época de los militares al 2017 no hubo otros Gobiernos. Quien sacó a nuestra argentina del default es Mauricio Macri. La pobreza, el hambre, el endeudamiento, desindustrialización, lo generaron las políticas públicas que se fueron desarrollando durante más de una década. No puede ser que 30 % de pobreza hayan sido producto de estos 16 meses.”

En otro orden, se ratificó un proyecto de ordenanzas que otorga 32 millones de pesos al municipio para la renovación integral de las luminarias de todo el distrito del viejo sistema a luces LED. El presidente del bloque del FPV sostuvo que esta inversión traerá una “mayor vida útil” y un “menor consumo eléctrico. Desde el massismo acompañaron la decisión en tanto que el concejal Daniel Bolletieri confió en que “mejorará la performance de las empresas prestatarias”.

Asimismo, la ordenanza presentada por Cambiemos que pide la implementación del Boleto Especial Educativo en el partido para los estudiantes de todos los niveles de instituciones tanto públicas como privadas, pasó a la comisión de Cultura, Hacienda y Legales para ser tratada.

Por el final de la sesión, un grupo de delegados del sindicato de trabajadores municipales exigieron la incorporación inmediata de un proyecto que reclama de interés el ajuste de sus paritarias. Ante la negativa del presidente del HCD de Brown, Juan José Fabiani, al término de la sesión uno de los representantes demandó a viva voz su tratamiento y la atención del presidente, generando una fuerte discusión entre los trabajadores y el jefe de los concejales.

Voces dispersas repetían: “abrí el Concejo”, “tenemos derecho de expresarnos”, mientras que Fabiani discutía con uno de los delegados gremiales al que le explicó que “no es la forma”, que “podían reunirse con el gremio para discutirlo” porque “para eso hay 24 personas trabajando”, y que le había “faltado el respeto” al haber entrado la sesión e interrumpirla pidiendo la palabra.

Durante la sesión, Bolletieri había mencionado el tema solicitando que atendieran el pedido y alegando que “debía ser tenida muy en cuenta” ya que “la escalera mecánica inflacionaria se refleja no sólo en los precios sino también en los bolsillos de los trabajadores”.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.