Portada » El Gobierno anunció un acuerdo con supermercados y mayoristas con un tope de aumento del 5% mensual

El Gobierno anunció un acuerdo con supermercados y mayoristas con un tope de aumento del 5% mensual

Compartir la nota

El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó hoy con representantes de supermercados y mayoristas un sendero de ajuste mensual del 5% por los próximos tres meses.

Con esta medida busca una estabilización de precios y evitar un fuerte pasaje a precios de la devaluación del 22%. Para ello ofreció beneficios impositivos a las empresas que ingresen a este esquema y habrá un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados.

Participaron del acuerdo las 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros.

 «Argentina ha vivido a lo largo de los últimos cinco días situaciones de inestabilidad, el FMI en el marco del programa obligó a la Argentina a devaluar para proceder con el programa de desembolso», explicó Massa.

Consciente de que el nivel de remarcaciones que hay desde el lunes y la inflación proyectada es mucho mayor, Massa dijo que las empresas «absorben una parte de pérdida de rentabilidad y por otro lado una parte del esfuerzo la hace el Estado», con los beneficios impositivos, programas de crédito y resignando recaudación.

«Hay una enorme cantidad de empresas de productos masivos que ya han firmado este acuerdo, algunas aún no la han hecho, los invitamos a que hasta el lunes se sumen«, invitó.

Massa contó que está programado que el martes se publique una lista con precios de más de 52.300 productos que integran el programa, y advirtió que «aquellas empresas que no participen del programa, además de que vamos a plantear públicamente cuáles son, vamos a tener la oportunidad, en todo caso, de establecer cuales son los mecanismos de rentabilidad que plantean para la propuesta de precios que hacen».

   El primer informe que se conoció de inflación de alimentos y bebidas relevando precios de esta semana tras la devaluación, arrojó un aumento de 4,1% promedio, y la ubicaba en 10,1% mensual en las últimas cuatro semanas. Según fuentes consultadas, algunas empresas al momento de acordar el sendero de precios al 5% retrotrajeron las listas que habían enviado con mayores aumentos y se ajustaron a la pauta propuesta por el Gobierno.
Participaron Martín Alvarez Espíndola (DIA), Alejandro Alberto Arruiz (CENCOSUD); Nicolás Braun (La Anónima); Guillermo Gustavo Calcagno (COTO); Alejandro Martín Lemos (Changomás); Juan Carlos Vasco Martínez (ASU); Francisco Zoroza (Carrefour); Pablo Bertolissio (Diarco); Alejandro Sánchez (Café América); Adrián Scharovsky (CADAM); Benjamín Elbert (El Indio); Carlos Rodríguez (Yaguar); Jorge Mansilla (Nueva Era); Juan Antonio Donato (Kilómetro 46); Juan Nicolás Donato (Maxiconsumo); Lionel Muñoz (Parodi SRL); María Elisa Icioli (Don Higinio SRL); Martín González Rendo (NINI); Martín Iriarte (Makro); Martín Parodi (Parodi SRL); Matías Montalvan (Yaguar); y Eduardo Pochinki (Vital).

Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.