El dirigente del Movimiento Evita y concejal por el Frente de Todos en Lomas de Zamora, Álvaro Llambi, planteó la necesidad de crear un “salario básico universal” para los trabajadores de la economía popular y marcó que como oficialismo deben “interpretar las demandas y transformarlas en políticas públicas”.
“Entendemos las protestas sociales, siempre acompañamos. En lo que no coincidimos es con los planteos que hace la izquierda, pero entendemos que hay un problema a resolver”, expresó Llambi en relación a la manifestación que realizó el Polo Obrero para reclamar la extensión de los planes sociales.
En diálogo con DiarioConurbano.com, el dirigente afirmó que los reclamos “hay que resolverlos, como siempre en el marco de la democracia, en la mesa de diálogo y la gestión”. “Habrá cosas en las que no nos pondremos de acuerdo como Estado, en las peticiones. Entendemos que el Estado argentino, o nuestra fuerza política, lo que tiene que hacer es interpretar las demandas y transformarlas en políticas públicas”.
En este sentido, el edil lomense observó que esas políticas deben “fomentar la economía popular” para “desconcentrar el mercado”. “El tema no son los planes sociales, el problema es que el mercado está híper concentrado y no tiene una estructura que tenga que ver con las necesidades de la población”, analizó.
Además, consideró que esta concentración influye en el proceso inflacionario, un punto que ven con “preocupación”, ya que prevén que en los próximos meses será mayor en relación a los alimentos y productos de primera necesidad, también como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, explicó.
“Necesitamos que los sectores populares tengan una asistencia fuerte del Estado, para que la inflación los afecte de la menor manera posible y hay que construir otras políticas, porque no alcanza con el control de precios”, aseguró Llambi.
Al respecto, reiteró que es precisa la producción estatal de alimentos, como también que se fomente la agricultura familiar para aminorar los costos del consumo y que el Estado apoye a las cooperativas y pequeñas empresas. “Hay que construir medidas que tengan que ver con intervenir más el mercado, con defender el bolsillo de los trabajadores, como así también crear medidas que recompongan su poder adquisitivo”, señaló.
“El Estado tiene que tener una política de realizar el 25 por ciento de sus compras en la economía popular, que sean en cooperativas. De esta manera podemos salir de un esquema de subsidio a un esquema de trabajo, en cooperativas organizadas y con capacidad productiva y con capacidad de generar sueldos más altos», afirmó Llambi.
19